LOCALES

Parroquia fueguina recolecta y distribuye ayuda en alimentos y útiles de aseo para enfrentar emergencia

Muchos fieles católicos y vecinos en general, cooperan con la Parroquia San Francisco de Sales de Porvenir para reunir la mayor cantidad de alimentos posible, que posteriormente se entrega a personas y grupos sociales con carencias para enfrentar la emergencia sanitaria del Covid-19. El párroco, padre Alejandro Fabres, dijo que la ayuda llega de todos los sectores con víveres y útiles de aseo, en la medida que les es posible, considerando que en la actualidad “todo está complejo”.

Agregó que hay muchas personas que se ponen en contacto con otras a fin de reunir lo necesario para ayudar a los demás, lo que deriva en un buen resultado y que en general, lo que más solicitan son productos alimenticios no perecibles (leche, café, harina, arroz, fideos, avena, aceite, azúcar), “todas cosas que cuesta a veces conseguir”, apuntó. Gracias a esa ayuda -“y a Dios”, acotó- la casa parroquial ha beneficiado ya a 70 personas, lo que significa que llegan el mismo número de familias.

Subrayó que hay incluso vecinos que han recibido los paquetes con ayuda ya 2 veces, ya que no se trata de cajas muy grandes, pero dan para subsistir unos 10 días. Las entregan llegan principalmente a adultos mayores y migrantes en situación de soledad o de familias reducidas. Explicó que muchos extranjeros trabajaban en el rubro gastronómico y en empresas que cerraron o se diversificaron, y hoy se encuentran desempleados.

Detectan alta cesantía

“Sé que ha aumentando la cesantía y las necesidades acá en Porvenir, y ya se verá si hay algún aprovechamiento de algunos, por ejemplo, en el tema de los arriendos, lo que también ha complejizado la situación porque a la hora de los ‘quiúbos’ la gente debe priorizar y tampoco pueden quedarse en la calle, debido al frío”, explicó. Añadió que en la tarea de distribución la parroquia se coordina con entidades gubernamentales y no gubernamentales.

Destacó la colaboración del municipio, Destacamento Caupolicán, Capitanía de Puerto, Carabineros y el trabajo con instituciones como la Cruz Roja, Club de Leones y Bomberos, de los que también han llegado aportes y a su vez, la iglesia ha auxiliado a algunas de éstas cuando lo han solicitado. La recepción y entrega de ayuda se mantendrá mientras dure la pandemia, aseguró.

Terminó clarificando que la tarea se enmarca en la iniciativa de la Pastoral Social de la Diócesis de Magallanes, que proviene de una labor nacional junto a Caritas Chile que lleva por lema “Acá nadie se salva solo”, respondiendo a una invitación de la Conferencia Episcopal de Chile.

Fuente: La Prensa Austral

Total Page Visits: 889 - Today Page Visits: 1

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *


The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.