En el encuentro nacional, al que asistirán jefes de divisiones del Ministerio del Medio Ambiente, representantes de la Fao y de los servicios públicos asociados, analizarán los avances del programa, proyecciones y ajustes que se deban realizar para su último período de ejecución que concluye en julio de 2020.
Este jueves 12 de septiembre, Punta Arenas será sede de la reunión anual del comité nacional y comité ejecutivo del proyecto Gef (Global Environment Facility) para el manejo del castor, ejecutado gracias a los fondos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (Fao). Así lo informó su coordinador nacional, Felipe Guerra Díaz.
El Gef Castor es un programa que lleva poco más de dos años de ejecución y cuyo objetivo es generar estrategias de gestión público privadas para el control y la erradicación de esta especie introducida en 1946 en Tierra del Fuego (Argentina) y que ha producido un gran daño al ecosistema fueguino.
Este control no pasa sólo por la caza y captura del animal, sino que debe ser parte de un proceso coordinado y que finalmente involucre a distintos actores para poder detener su reproducción y avance hacia la península, explicó Guerra.
Para ello, han realizado una vinculación estratégica entre el Ministerio del Medio Ambiente coordinador del proyecto y el Sag, Conaf y la Wild Conservation Society (WCS) que apunta al fortalecimiento y desarrollo de instrumentos para el manejo y prevención de la expansión del castor. Ello, con acciones de sensibilización, de difusión y la gestión de herramientas tecnológicas para la pesquisa y reporte de su presencia.
En este marco de acción, han involucrado además de los servicios públicos a actores privados para que apoyen la labor de pesquisa temprana en las otras provincias de la Región de Magallanes. Así ya han recibido capacitación la asociación de Guías de Turismo de Magallanes, al personal del Parque del Estrecho (Fuerte Bulnes) proyectando las jornadas de trabajo con los guardaparques de Conaf, el Cuerpo Militar del Trabajo y otras instituciones que se caracterizan por realizar actividades en terrenos rurales.
En el encuentro nacional, al que asistirán jefes de divisiones del Ministerio del Medio Ambiente, representantes de la Fao y de los servicios públicos asociados, analizarán los avances del programa, proyecciones y ajustes que se deban realizar para su último período de ejecución que concluye en julio de 2020. Se va a observar los avances y el estado en que se encuentran para la próxima evaluación y la proyección de una posible segunda etapa del programa.
Fuente: La Prensa Austral