Como programada “por personas que no están bien informadas” calificó el gerente regional de la empresa acuícola Nova Austral, Drago Covacich MacKay, la campaña contra la instalación de salmoneras en aguas del canal Beagle, iniciativa que se centró en masivas y ruidosas manifestaciones ante los reyes de Noruega, Harald V y Sonja Araldsen, que visitaron Magallanes el fin de semana pasado, por el presunto “lobby” de los monarcas al respecto. “Lamentamos todo el desconocimiento que hay de la actividad, además que andan circulando cosas que nosotros no hemos hecho, comparando las salmoneras de Chiloé con las de Magallanes, que son totalmente distintas”, tanto en volúmenes de producción como de concesiones acuícolas, reclamó el ejecutivo fueguino.
“Dicen los manifestantes que las salmoneras vienen escapando de las regiones de Los Lagos y Aysén, lo que no es efectivo, ya que a pesar de la gran mortandad de peces registradas hace un par de años en Chiloé, las empresas siguen operando en esas zonas”, dejando en claro con esto que Nova Austral y las otras industrias del rubro en Magallanes no tienen relación entre sí.
Además, Covacich expresó algo molesto: “Dicen que los reyes vinieron a hacer ‘lobby’ a favor de nosotros, ¿cómo, si somos competencia de los salmones de Noruega?”, se preguntó.
Capitales no son noruegos
Consultado cómo era posible que sin embargo Nova Austral posea capitales mayoritariamente noruegos, Covacich lo desmintió, aclarando que “no, porque Nova Austral es 50 por ciento norteamericano y el otro 50% son fondos de inversión escandinavos. Y dentro de esos fondos escandinavos, hay plata noruega, porque están en la Bolsa de Oslo. Pero entre los ejecutivos que representan esos fondos, hay de distintas nacionalidades”, aseguró.
Asimismo, el ejecutivo porvenireño que dirige la salmonera a nivel región especificó que la única empresa que está presente en el canal Beagle, con cuatro concesiones acuícolas, es Cabo Pilar, industria que fue comprada en enero por Nova Austral y está ubicada en el paso Picton, es decir, no directamente en el canal que separa Tierra del Fuego de isla Navarino. “Hay una concesión en el Beagle, que no la vamos a tocar, y las otras tres están en el paso Picton, que queda en el canal en ruta hacia Puerto Toro”, precisó.
Respecto a la persona que aparece en un video difundido en redes sociales, desmintiéndole a la reina noruega sus intenciones de cuidar el medio ambiente planetario, aduciendo que hay estudios que indican los efectos dañinos de la explotación salmonera en aguas australes, Covacich planteó que “hay estudios para todas las cosas. Obviamente esta situación está financiada y apoyada por GreenPeace, que es antagonista de la industria y esto comenzó con lo que se hacía en Argentina”.
“¿Y por qué metieron a los noruegos?, porque Argentina, para desarrollar salmonicultura en el Beagle, firmó un convenio con Noruega, contratando una empresa que venga a analizar si en el canal se puede o no hacer producción. Entonces, un movimiento liderado por GreenPeace y otros grupos ecologistas que están en contra de la industria del salmón en general, apoyaron esto (la oposición a las salmoneras). Y, obviamente, mezclan todas las cosas malas que han sucedido en el tema y cuentan sólo esas historias”.
Lo malo contado “a medias”
“Pero las cosas malas, además, las cuentan a medias, como lo que circula sobre ‘el prontuario ambiental de Nova Austral’, donde incluyen una denuncia de Codes contra nosotros, por una concesión que querían clausurar. Y nosotros demostramos con papeles que no hay motivos para su caducidad ¡y listo, murió ahí!. También dicen que la oficina de Impacto Ambiental nos citó por incumplimientos en uno de nuestros centros (de cultivo de peces) y nos defendimos y sólo salimos multados, porque era algo leve”.
De este modo -agregó el gerente acuícola- “nos sacan ‘el prontuario de Nova Austral’ en un supuesto mal manejo de residuos peligrosos y resulta que el tambor donde había aceite no tenía la etiqueta que debía indicar que era material peligroso. Sólo eso. Otro punto dice ‘jaulas fuera del área de concesión’ y eran las que estábamos trasladando a otro centro. Y naturalmente, sin peces, ¡eran las puras estructuras!”.
De esto modo, el ejecutivo que dirige la empresa salmonicultora basada en Porvenir cuestionó que los grupos organizados cuenten la primera parte, pero nunca en qué se cerró las presuntas irregularidades voceadas. “Ante eso, mejor quedarse callado! y esperar que pasen las cosas, no más. Además, si uno está solo y va a hablar contra cien que están gritando, ¡mejor callarse, porque no se saca nada!”., cerró el tema Drago Covacich.
Empresa acuícola continúa en expansión en la isla en las aguas
La presencia de Nova Austral sigue en expansión en Tierra del Fuego, así como en sus centros de cultivo, habiendo adquirido recientemente los activos de su similar, salmonicultora Cabo Pilar, con cuatro concesiones acuícolas en aguas australes, una de ellas en el canal Beagle -que por ahora no va a ser explotada, aseguró el gerente Drago Covacich- y otras tres en el paso Picton.
Pero además, en Tierra del Fuego, a su actual planta de procesamiento de salmones en Porvenir, suma la construcción de su propio centro de crecimiento de alevines en un predio comprado en la costa de bahía Gente Grande. La inversión, por 2 mil millones de pesos, consta de 16 mil metros cuadrados e incluye grandes estructuras y sus instalaciones anexas, que ofrecerá más de 40 puestos de trabajo, a unos 50 kilómetros al norte de Porvenir, al costado occidental de la ruta a Manantiales, donde ya es posible apreciar el complejo en construcción denominado Piscicultura Tierra del Fuego, cuyo cierre de obras se prevé para antes de fin de año.
Por otro lado, dentro de su oferta a beneficio de los porvenireños, la empresa ya comenzó los trabajos de topografía para edificar un amplio gimnasio que incluirá actividad deportiva y social, abierto a toda la comunidad fueguina. El recinto deportivo se emplazará en los terrenos de Nova Austral, en prolongación John Williams casi esquina Esmeralda, frente a su propia población.
Fuente: La Prensa Austral