Confeccionan mascarillas
Muchísimas dueñas de casa, en particular vecinas adultas mayores, se están dedicando a confeccionar mascarillas para la comunidad fueguina, como una manera de ayudar a la prevención de la pandemia del coronavirus y también, en algunos casos, para donarlas a instituciones y grupos dedicados a la salud y obras sociales en Porvenir.
La ejecución de los elementos artesanales, a su vez, ayuda a las habilidosas creativas a allegar algunos ingresos en tiempos difíciles, aunque más de una nos confesó que está “al ras” de los costos, o “se fue p’atrás”, entre trabajo, cortes de género y elásticos.
“Fono pescado” y otras opciones
El ingenio ha sido una de las consecuencias más novedosas de la cuarentena de prevención al Covid-19 en la capital fueguina. De hecho, para Semana Santa algunas de las bien surtidas pescaderías de Porvenir apelaron al denominado “Fono pescado”, esto es, que entregan su número de celular y/o fono fijo por redes sociales, desde donde se replica, para solicitar desde los hogares las cuotas de productos del mar que desearan los pescadores les llevaran a domicilio.
La misma iniciativa ofrecen varios locales de comida rápida y hasta almacenes de barrio y minimarkets, con pagos por transferencia electrónica.
Merman algunos productos
A propósito de la disminución de cruces marítimos (el ferry Pathagon sólo hace dos por semana), ya empiezan a escasear algunos productos en el comercio fueguino, por el menor número de transportes de mercaderías y abastos.
Entre ellos, se observan carencia de algunas de las frutas más solicitadas (naranjas, mandarinas, plátanos, duraznos) y de productos relacionados a mantener la buena salud (miel de abejas, té de hierbas, parte de los lácteos).
También hay un retraso considerable en la recepción y despacho de encomiendas y correspondencia física, e incluso de algunos medicamentos de consumo habitual por pacientes crónicos. ¡Ni pensar en encargos suntuarios!
Semana Santa por radio
A la radio Porvenir FM debió apelar el párroco de Porvenir, sacerdote Alejandro Fabres, para poder llevar su mensaje cristiano, buenos deseos, eucaristías y celebraciones de la recién pasada Semana Santa.
El Jueves Santo, con la instauración de la eucaristía; Viernes Santo, de reflexión ante el Vía Crucis; Sábado Santo y la vigilia pascual y el Domingo de Gloria, en que se celebró la Pascua de Resurrección, el padre Fabres los concelebró en distintos horarios por la emisora fueguina, donde fue seguido por una buena cantidad de fieles católicos, que agradecieron la alternativa.
Pero el cura párroco también es un usuario permanente y dedicado de redes sociales, instancias en que complementó cada una de las conmemoraciones.
Fuente: La Prensa Austral