LOCALES

Primera esquila ovina con uso de energías renovables

En la Estancia Fortuna, propiedad del ganadero fueguino Rodrigo Filipic, se realizó recientemente la primera esquila ovina no convencional con uso de energías renovables, lo que marcó un hito histórico de la actividad productiva en toda la Patagonia Chilena-Argentina.

 


La faena de esquila en pleno, con cada uno de los operarios cumpliendo “a full” su respectivo trabajo, que se mantiene imparable hasta las comidas o la hora del descanso.

 

Un esquilador extrae el vellón de un ejemplar que sobresalió del lote por la extensión de su lana, estimada de mejor calidad por su mayor “largo de mecha”, ideal para los mercados de alta costura.

 

La inagotable labor de los meseros se une a la de los embretadores, prenseros, velloneros, escoberos y a la del foco principal, que ejecutan seis esquiladores.

 

Una de las tareas más pesadas es la de la prensa, en esta caso manual, aunque de seguro en las próximas faenas el lote isleño tendrá prensa hidráulica. – En los “bretes” del amplio galpón de esquila del antiguo predio fueguino (antaño de la histórica Sociedad Brzovic-Iglesias), los animales aguardan su esquila.

 

La hija del estanciero, Darinka Filipic Orellana, de apenas 2 años y medio, disfruta a su manera la bulliciosa faena, haciendo de jinete de los quietos lanares.

 

¡No podían fallar! Las chuletas con porridge del desayuno de los laboriosos esquiladores, a las 8 de la mañana, en el comedor del lote que linda el cordón Baquedano por el norte y bahía Inútil por el sur.

 

Ya esquilados, los 3.500 animales de la raza Dohne Merino esperan volver a los campos mayoritarios de de verano -y en menor grado invernales- en las 5.500 hectáreas de Estancia Fortuna, a 34 kilómetros de Porvenir.

 

 

Término de la faena de esquila, cuando el ovejero traslada los piños de vuelta a los campos, con la valiosa ayuda de sus perros.

 

Un total de 12 baterías de 12 volt cada una, mantenidas en serie de a 4 grupos que proveen 48 volt, se distribuyen en tres bancos en que se hace proceso inversor, para transformar la electricidad continua en alterna de 220 voltios definitivos.

 

15 placas solares de 330 watts proveen la electricidad de luz y motores de esquila, las que captan la energía solar con una inclinación de 60 grados en invierno y se deben abatir a 30° en verano.

Fuente: La Prensa Austral

One Reply to “Primera esquila ovina con uso de energías renovables

  1. Felicitaciones amor y respeto por la naturaleza… Agradeciéndole tanto quw nos ha regalado… 👏👏👏👏🌙⭐🌱🌳💚🥰

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.