LOCALES

Intendente ratificó acuerdo para construir el nuevo gimnasio fueguino Mario Zavattaro

Fuertes aplausos premiaron los anuncios para Porvenir del intendente regional, José Fernández, al ofrecer su cuenta pública a la comunidad magallánica anoche, en el auditorio del Liceo Hernando de Magallanes de la capital fueguina. En particular, la ratificación de un acuerdo firmado con el municipio local para construir el nuevo gimnasio Mario Zavattaro con compromiso de ejecución, se llevó las mayores “vivas” de la audiencia.

Además aseguró la pavimentación de la Ruta Porvenir-Onaisin, que sigue trámite en la Contraloría. Igual anunció de gestiones para subir de categoría al Hospital Comunitario Marco Chamorro Iglesias, y que el recinto antiguo se destinará a jardín infantil y a un centro de atención del adulto mayor.

Obras Públicas

En su informe de OO.PP., Fernández recordó el pavimento Onaisin-San Sebastián en 46 kilómetros, otros 149 que se proyecta pavimentar en toda la zona y la apertura de 126 kilómetros de la Senda de Penetración Vicuña-Yendegaia, cuyo término estimó para 2021. Siempre en Tierra del Fuego, dijo que el nuevo puente sobre el río Grande tiene un 25% de avance.

Mencionó otros puentes en la región y mejorar el camino de acceso a Torres del Paine. Más obras se ejecutarán en el Aeropuerto Presidente Ibáñez, donde se ampliará la zona de pasajeros, el estacionamiento y en pista. También habrá mejoras en los aeropuerto de Puertos Williams y Natales, para que este último opere todo el año.

Sumó infraestructuras portuarias en Williams y Yendegaia. Sobre conectividad digital, aseguró que la fibra óptica y sus beneficios ya están encima, con 3.213 kilómetros extendidos de Puerto Montt a Punta Arenas, que estará operativa en marzo de 2020 en Porvenir.

Ejes de gestión

Entre las promesas-eje de la autoridad regional durante el resto de su gestión, citó mejorar la calidad de vida de los magallánicos que sufren necesidades sociales; apoyar fuertemente los emprendimientos; continuar las obras de conectividad terrestre, marítima, aérea y digital; trabajar por la conmemoración de los 500 años del descubrimiento del estrecho de Magallanes y posicionar a la región como verdadera puerta de entrada a la Antártica.

Respecto a los logros exhibidos por el gobierno regional, destacó los índices más bajos de Chile en pobreza y pobreza extrema, el 76,6% de cobertura a la salud de la población (la mayor del país) y la fuerza laboral, que alcanza al 64,2%, con una desocupación de apenas 2,6%, mientras que el índice nacional llega al 7,6%.

En Vivienda, resaltó 665 casas y departamentos construidos, entrega de 1.668 subsidios y de 515 más para ampliar y mejorar hogares y comprometió la entrega de 2.803 soluciones habitacionales. Mencionó una suma de obras anexas en Vivienda, mejoramiento, jardines infantiles (omitió el Lomas del Baquedano de Porvenir) y 90 plazas nuevas para toda la región.

Relevó la marcha de obras en Punta Delgada, alumbrado de villa Cameron y otros avances en las demás comunas rurales. En materia de Salud apuntó el logro en disminuir las listas de espera un 19% (la meta era el 25%), refirió la puesta en marcha de un modelo de Plan Integral de Salud, la futura normalización de dos Cesfam de Punta Arenas, continuar de implementar el Servicio Aéreo y de Rescate y un centro de geriatría.

Obras por ejecutar

En Deportes, anunció la reposición del Complejo Deportivo del barrio 18 de Septiembre, trabajos de mejoramiento al gimnasio Anef y levantar el Complejo Polideportivo, todos de Punta Arenas. Para Natales anunció la pronta inauguración de la piscina semiolímpica. En Educación, lo más significativo, el destino de $87 millones para la Escuela Especial de Puerto Natales, beneficios a la red de Liceos Bicentenarios, equipamiento y tecnología para escuelas de la región.

Del sector agrícola ratificó las energías no convencionales mediante paneles solares y otros avances. En Turismo espera coordinar acciones para la recalada de cruceros, destinando más de $10 mil millones al sector. En equidad de género, prometió mejorar el acceso al mercado laboral y brindar mayor autonomía a las mujeres.

Sobre los 500 años de descubrimiento del Estrecho, situó actividades de arte, cultura, patrimonio y otras acciones con un Consejo presidido por el Presidente de la República. Para la Antártica precisó un plan de mejoramiento integral de desarrollo, continuar el Centro Subantártico de Cabo de Hornos iniciado en 2018 y la firma de un convenio con el Inach.

Entre los anuncios del intendente estuvo el destino de los tres ex hospitales de Punta Arenas, Porvenir y Natales, los que -afirmó- tendrán nueva vida; un aeródromo para Puerto Edén, con obras locales; el término los cuatro paseos Bordes Costeros de la región. Lanzó desafíos de su administración: potenciar la agricultura y el mundo rural, asentar la revolución tecnológica y potenciar la actividad antártica. Finalizó agradeciendo el aporte de los gobernadores provinciales, alcaldes y el apoyo incondicional de su propia familia.

Fuente: La Prensa Austral

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.