Con mucho optimismo vio el Centro de Formación Técnica (CFT) de Magallanes lo ocurrido en la última sesión del Consejo Regional, cuando por unanimidad de los consejeros, se otorgó la concesión por 5 años del terreno de 9,93 hectáreas ubicado en el sector de Santa María, en la comuna de Porvenir, a la casa de estudio estatal, espacio en el que se apunta a construir el Centro Experimental del CFT.
En la oportunidad, el consejero por Tierra del Fuego, Andrés López, planteó la posibilidad de que las instalaciones de la ex Escuela Agropecuaria de las Mercedes le fueran encomendadas al CFT para habilitar un gran centro de estudios.
Las dependencias de la ex escuela están ubicadas a 17 kilómetros de Porvenir, en las cercanías de Bahía Inútil, y fue fundad en 1960 por el sacerdote italiano Mario Zavattaro C. El recinto cuenta con una superficie mayor a las 3 mil hectáreas, y en sus años de funcionamiento llegó a tener una matrícula máxima de 89 alumnos, de los cuales 68 completaron sus estudios.
Centro experimental
Sobre la concesión del terreno, el rector del CFT de Magallanes, Christian Quezada, se manifestó alegre, afirmando que “esto, una vez que esté finiquitado y sacramentado, significa el primer paso para la construcción de nuestro centro experimental, espacio que pretendemos apuntar a generar mayores y mejores competencias en las y los estudiantes que eligieron al CFT como opción académica regional, entregarle los equipos y dependencias más adecuada para que el proceso formativo sea el óptimo y pertinente a los requerimientos de los distintos sectores productivos”.
El Proyecto Campo Experimental del Centro de Formación Técnica de Magallanes y la Antártica Chilena se basa en el desarrollo de conocimientos y prácticas existentes de 3 carreras técnicas, como son: Ecoturismo, Energía y Agropecuaria.
El diseño contempla una edificación de 838 metros cuadrados, que permita albergar la actividad docente de las carreras técnicas mencionadas, para lo cual se realizó el análisis e interpretación de estas tres carreras técnicas, las cuales poseen en su esencia un fuerte vínculo con el medio en el que se desarrollan las actividades, como son la presencia del entorno territorial y ambiental.
Sobre la ex Escuela Agropecuaria de las Mercedes, Quezada valoró la propuesta, afirmando que “el que el Consejo Regional o que el Gobierno Regional, nos vean como una opción para administrar tan emblemático recinto de la comunidad fueguina nos llena de orgullo, y habla de que hemos estado haciendo las cosas bien. Esto refrenda el trabajo humano que hay detrás de cada una de las carreras que hemos venido impartiendo, a las que este 2023 sumaremos Ecoturismo, Enfermería y Administración Pública como nuevas opciones académicas”, concluyó.
