- Un plan de dinamización y de aceleración con asistencia y acompañamiento para hacer crecer sus negocios, recibieron las 23 pymes seleccionadas.
Ante un panel liderado por la Delegada presidencial provincial de Tierra del Fuego, Karim Fierro, junto a la seremi de economía fomento y turismo, Ruth Saieh, El DR (S) de Corfo, Oscar Strauch, el coordinador de vinculación con el medio del CFT, Pedro Lledo, el encargado del centro de negocios Sercotec, satélite Porvenir, Luis Barrera y el encargado de Fomento productivo de la IM de Porvenir, Juan Toro; 15 pymes de las 23 seleccionadas en la etapa de aceleración, presentaron sus proyectos de inversión, recibiendo la retroalimentación de los integrantes del panel.
El programa Acelera Tierra del Fuego, tras un año de trabajo, tuvo por objetivo acelerar, mediante acompañamiento, asistencia técnica, acercamiento a redes de fomento productivo y/o financiamiento, el desarrollo y crecimiento de empresas y pymes ubicadas en las comunas de Porvenir, Primavera y Timaukel; agregando y reteniendo valor.
“Fue una jornada muy interesante, con proyecto muy destacados, algunos más estructurados con más claridad que otros, pero todos frutos del trabajo que se hizo con el proyecto Acelera de Corfo. En definitiva, fue una jornada esperanzadora, donde se están cosechando buenos resultados y donde van a surgir nuevos desafíos para Tierra del Fuego”, señaló la seremi de economía, fomento y turismo, Ruth Saieh L.
Por su parte Oscar Strauch, DR (S) de Corfo en Magallanes, destacó el trabajo realizado en la provincia de Tierra del Fuego, considerada zona de rezago productivo. “Se está trabajando con el tejido empresarial de esta provincia, a través de la formación de talleres, mentorías y coaching a los empresarios locales. 15 de las 23 empresas beneficiadas, presentaron sus proyectos de inversión, los cuales fueron apoyadas por empresas consultoras especializadas, en un demo day ante un panel de expertos”.
Luego de evaluar y seleccionar las empresas beneficiarias del programa, se identificaron las principales brechas que limitaban el crecimiento de éstas, se les desarrolló un plan de dinamización que ampliará las oportunidades de negocio, luego se les implementaron metodología de aceleración con mentorías y acompañamiento, realizadas por la consultora Lorma a cargo de Wilson Martínez.