LOCALES

Intendenta Jennifer Rojas: “Obras en Tierra del Fuego deben esperar hasta bajar los índices de la pandemia”

Intendenta Jennifer Rojas fue categórica en priorizar el control del Covid-19

La jefa de gobierno regional señaló que si se destinan los esfuerzos a reducir la incidencia de contagios, se podrá retomar los proyectos más importantes para todas las comunidades

“Desde que asumí este cargo he hecho hincapié a las particularidades de cada comuna y en materia de pandemia es muy importante atender las necesidades de cada provincia y comuna, debido a que están aumentando los contagios y por algo se tomaron medidas para dejar en cuarentena a Porvenir y Natales, al igual que en Punta Arenas, que registra la tasa más alta. Mantenemos cordón sanitario, en constante coordinación con los gobernadores y alcaldes para ver cómo apoyar desde esta gestión. No olvide que hasta antes de asumir era coordinadora de Seguridad Pública desde el día 1 de la pandemia, y mantengo esa coordinación también con muchos dirigentes”.

Así nos presentó su estrategia la nueva intendenta regional, Jennifer Rojas García, al consultársele por los proyectos cada día más necesarios para Porvenir, como el relleno sanitario provincial, el nuevo gimnasio (con diseño ya aprobado) y la pavimentación de caminos, acotando que “son todas obras muy relevantes para la comunidad, lo tengo súper claro. Sin embargo, hay algunas que se están revisando y se están priorizando”.

“Pero no podemos olvidar que estamos en una situación de pandemia y que lamentablemente se han debido reprogramar o retrasar muchas de estas obras. Por cierto, el relleno sanitario se está estudiando y está trabajando el equipo para que esto se haga lo antes posible y tendremos que ir paso a paso, viendo cómo van los contagios para poder retomar algunas obras”.

“Este no es un tema de burocracia, sino que hoy estamos afectados por una pandemia que nos impide seguir avanzando en algunos proyectos y se han retrasado, justamente para evitar la circulación y el contagio”, añadió la autoridad. Consultada por la aún “fresca” emergencia sanitaria que vivió Cerro Sombrero, por falencias en su planta de tratamiento de aguas servidas y por los continuos cortes de electricidad, admitió que son temas importantes.

“Asumí hace un par de días y ya nos juntamos con todo el equipo para dar prioridad a este tipo de proyectos, que inciden en la calidad de vida y la salud de las personas. Tenemos agendadas reuniones con los alcaldes, de hecho el miércoles y el sábado pasados sostuve reunión con todos ellos, los parlamentarios, subsecretarios y representantes de algunas carteras de gobierno para ver los temas pendientes, pero sobre todo enfocados en lo que nos convoca como prioridad”.

Abuso de permisos falseados

Explicó que si se destinan los esfuerzos a bajar la incidencia de contagios, se podrá retomar las obras más importantes para todas las comunidades. Sobre el aumento de rigor en los controles que exigió, afirmó que su estrategia busca impedir que algunas personas se sigan aprovechando de herramientas como los permisos colectivos de empresas, sin pertenecer a las mismas. Por lo mismo, llamó “a quienes saben de estas situaciones, hagan las denuncias formales para que la autoridad pueda llegar oportunamente a fiscalizar y detener las irregularidades, que muy mal hacen a la población de cada comuna”.

Respecto al respaldo que el consejero López informó por radio que ella le habría entregado, tras ser apercibido por la Armada por no portar el salvoconducto adecuado, la intendenta pidió diferenciar. “Hubo un error en cuanto al permiso que la persona portaba y esto es para todos igual: la ley es una para todos. Lamenté la situación que había vivido como persona, en un tema personal, pero los permisos están claros en un instructivo”, clarificó.

¿Plausible un hospital insular?

Consultada por la posibilidad de un hospital insular para Porvenir, o subir de categoría el actual plantel comunitario, dijo que son medidas plausibles, pero se debe estudiar cómo concretarlas. “Ante la categoría del hospital, se tomó la decisión de decretar cuarentena, porque también sabemos que algunos casos necesitan mayor complejidad y deben trasladar pacientes a Punta Arenas, por eso se restringieron las medidas de seguridad para Porvenir, para que eso no suceda”, remarcó.

Agregó que se trabaja en red para ver las demandas de cada recinto asistencial y en los próximos días viajará a Porvenir el seremi de Salud, a constatar la situación del personal hospitalario y conocer qué dicen los profesionales sobre los elementos que se deben reforzar. En cuanto a Cerro Sombrero, apuntó que deberá evaluarse la posibilidad de un centro de salud comunal.

“No quiero ser reiterativa, pero hoy día la situación de pandemia va a ser lo principal. Salir de esto para luego poder retomar la senda de crecimiento que ha tenido esta región a través de sus comunas”, acentuó. La intendenta Rojas terminó afirmando que se está trabajando para tener cuanto antes la fibra óptica austral, llamando a las empresas a mejorar el servicio de internet en Tierra del Fuego. “Hoy es muy importante que toda la población pueda tener buena conectividad, por el teletrabajo, los estudios de los niños, etc. y seguimos trabajando para que Tierra del Fuego pueda tener este importante avance de conectividad tecnológica”, cerró Jennifer Rojas.

Fuente: La Prensa Austral

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.