Un considerable aumento de carga destinada a Porvenir llevó a la empresa Tabsa (Transbordadora Austral Broom, S.A.), a solicitar a las autoridades de Salud y de gobierno, extender sus servicios de viajes entre Punta Arenas y la capital fueguina, desde los tres días iniciales autorizados (lunes, miércoles y viernes) a toda la semana hábil (de lunes a viernes).
El gerente para Porvenir de Tabsa, Gabriel Parada, especificó que sólo los camioneros “tradicionales” de abastecimiento de la ciudad insular son unos 15, y todos solicitaban la opción de nuevos cruces del estrecho para poder cumplir los múltiples requerimientos de suministros de la comunidad porvenireña.
A ellos se sumaron los casi 10 camiones tráiler de Asoducam (Asociación de Dueños de Camiones) de Tierra del Fuego, que están asignados a esta provincia y trabajan, entre otras, para las empresas Frigorífico Patagonia, Biotex y Nova Austral. Finalmente, está la empresa de Puerto Montt Copihue, que en este caso llega a buscar carga a Porvenir con sus 7 camiones a otras industrias locales.
“Sumando todos los camiones que solicitaban viajar, sumaban casi 35 y no nos daba con los tres viajes semanales, considerando que un cruce da para cinco ó seis tráilers, más unos dos ó tres camiones y el resto son automóviles, porque en las barandas laterales del ferry Pathagon no pueden ir camiones. Había muchos reclamos de los transportistas que en caso contrario, debían ir a dar la vuelta por Primera Angostura, entonces ahora está normalizándose el cruce entre Punta Arenas y Porvenir con más viajes y respondiendo a las demandas, que tenían mucha razón”, detalló Parada.
Por ejemplo, citó el caso de un conocido camionero fueguino que en sus viajes a los terminales del sector norte de la isla rompió dos neumáticos de su máquina, que le costaron $500 mil cada uno, perdiendo con ello la ganancia de su transporte. Para lograr la solución, dijo que existió comprensión y autorizaciones de la autoridad marítima y de Salud, para poder cruzar entre el continente y la isla de lunes a viernes.
Los pasajeros disminuyeron
A lo expresado, se suma que la empresa Constructora Vilicic solicitó que desde agosto pueda cargar maquinaria, ya que recibieron tres bulldozer para ejecutar obras en la isla, además de camiones Porter y camionetas para desplazarse a su futuro campamento en Porvenir. En cambio, debido a las limitaciones de desplazamiento, no pasa de 40 el número de pasajeros que cumplen el viaje marítimo, acotó.
Todo indica, finalizó el ejecutivo, que pasado el invierno y cuando se comience a liberar las actuales restricciones por la pandemia del Covid-19, el movimiento entre la capital regional y la ciudad fueguina crezca aún más, con un importante repunte cuando se declare el término de la emergencia sanitaria, además, considerando las numerosas obras que se planifican en Tierra del Fuego.
Fuente: La Prensa Austral