El Consejo Regional de Magallanes y Antártica Chilena aprobó el incremento de recursos solicitado por la Municipalidad de Porvenir, para poder concretar el proyecto Sistema de Agua Potable Rural (APR) para los loteos rurales Selknam y Laguna de Los Cisnes de esta ciudad. Los fondos suplementarios, derivados de la reevaluación de dicha iniciativa, contempla poder enfrentar un problema técnico detectado por el municipio en su propia planificación de las obras, cuando toparon en que el único camino de acceso a las parcelas que serían beneficiarias era muy estrecho, y sería necesario extender la red de agua a una parte del interior de las propiedades rurales.
Fue así que, debido a que los procesos de licitación llevados a cabo por el municipio fueguino no fueron obviamente fructíferos, fue necesario enviar a revaluación la iniciativa ante el Ministerio de Desarrollo Social, considerando las observaciones presentadas por la empresa sanitaria Aguas Magallanes, respecto a la obra adjudicada en su momento.
En la sesión del Core de la semana pasada, se aprobó el aumento por 598 millones 890 mil pesos que permitirá ejecutar la obra definitiva, por un monto total de $2.140 millones 923 mil, que corresponde al APR con una conexión al sistema de agua potable de la ciudad, específicamente al estanque principal que abastece a la comunidad. Se sumará una planta elevadora que potencie el caudal de agua al mismo sector periurbano.
Segunda “pedida” de suplemento
Al sancionar la moción, el presidente del Core, Alejandro Kusanovic, lamentó que “este proyecto fue mal hecho y no hubo oferentes en las licitaciones, se están corrigendo los errores y ahora se aumentó el presupuesto, por tanto esperamos que esta vez se presenten oferentes, ahora que va a quedar en norma con los diámetros de tuberías que se exigen en el país. Espero que se ejecute rápido. Estuvimos esperando más de 2 años, así que se requiere mayor rigurosidad de las unidades técnicas del municipio y del gobierno regional”.
Lo anterior significa que los loteos Selknam y Laguna de Los Cisnes se verán beneficiados con 135 arranques, lo que también va a permitir contar con 70 grifos para combatir eventuales incendios en el sector. Cabe recordar que en el primer proceso licitatorio ya había existido un suplemento de fondos, después que al proyecto original se le determinó otra falla de diseño, cual era una tubería de diámetro inferior a la necesaria para poder distribuir el agua a la distancia que media desde el radio urbano.
La construcción del proyecto considera movimientos de tierra, rellenos compactados, reposición de pavimentos, cámaras, válvulas, ventosas, instalaciones de arranques, transporte, colocación de tuberías y las demás partes identificadas en las especificaciones técnicas.
312 familias beneficiarias
El sector consta de una parcelación de 312 lotes, que representan a igual número de familias porvenireñas que viven y tienen emprendimientos en la zona rural beneficiaria. Se especificó que la iniciativa tuvo una modificación a la fuente de financiamiento del monto total aprobado originalmente por 1.542.033 pesos de cargo del FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional), sancionado por el Core en marzo de 2018, a los que ahora se suman los 598.890 pesos derivados de la revaluación, con cargo -ahora- a una fuente de financiamiento Fondema (Fondo de Desarrollo de Magallanes).
Fuente: La Prensa Austral