En medio de la actual pandemia del coronavirus se conmemoró de modo virtual en la comuna de Primavera, el reciente aniversario del colegio básico municipal de esta comuna fueguina.
La escuela Cerro Sombrero nació en 1957, como un recinto particular de la Empresa Nacional del Petróleo, que comenzó a funcionar con una matrícula de 32 alumnos y 2 profesores.
Su primera directora fue la educadora Edolia Mancilla Cárdenas.
El 1 de mayo de 1958, el plantel fue traspasado al Ministerio de Educación cuando ya tenía 72 alumnos y desde el año siguiente a 1962, se atendieron alumnos de primer año de humanidades, antes de ser creados los 7o y 8o años básicos.
En la reseña remitida desde la capital de Primavera por el antiguo docente Juan Quilaqueo Rapimán, recuerda que la cesión al Ministerio de Educación se oficializó por decreto N°3920 de mayo de 1968, pasando entonces a denominarse Escuela Pública Mixta Rural No4.
En el marco de la descentralización y traspaso a los municipios de la administración de la educación, durante los años 80 el colegio se entregó a la Municipalidad de Primavera, según decreto No348 de enero de 1982 como Escuela Básica Cerro Sombrero. Para entonces contaba con modalidades prbásica (2o nivel de transición o kínder) y educación general básica (1o a 8o años).
En 1985 la atención educativa se extendió a primero y segundo años de educación media, pero debido a la baja matrícula, en 1989 este nivel se suprimió, volviendo a las áreas prebásica y básica. Para los años 90 y posteriores, la tendencia al crecimiento negativo de la población sombrerina impactó también en la matrícula escolar y en 2004 registró 120 estudiantes, comenzando a descender paulatinamente durante los últimos años a un promedio de 70 estudiantes, sumando todos los niveles.
Al celebrar 62 años la ex Escuela Rural, el profesor Quilaqueo envió un saludo de buenaventura, esperanza y buenos augurios al establecimiento, sus docentes, paradocentes, escolares y comunidad en general, especialmente a los cientos de ex alumnos repartidos por todo el país y el extranjero, que se formaron en su querido y añorado colegio del lejano y aislado Cerro Sombrero.
Fuente: La Prensa Austral