Una ola de robos se ha estado registrando en Porvenir y su colindante sector periurbano durante las últimas semanas. Los delincuentes han visto facilitado su accionar, en gran medida, por la cuarentena voluntaria de los vecinos que se mantienen en sus hogares junto a sus grupos familiares, dejando así de lado sus viviendas secundarias ubicadas en parcelas cercanas ala ciudad. Además, también han sido blanco de los ladrones empresas que no funcionan por la paralización de sus actividades, bodegas con poco movimiento y obras dejadas sin terminar, con materiales y herramientas en los sitios de trabajo. Según confirmó el jefe del Servicio Policial de la Tercera Comisaría de Tierra del Fuego, teniente Carlos Pérez, los ilícitos se han disparado durante la aplicación de las medidas de resguardo para los residentes.
“Nos han aumentado los robos en lugares no habitados como empresas, el que detectamos en el sector de las parcelas y lo ocurridos en algunos locales. Son lugares sin moradores, o esos segundos domicilios de parcelas, donde la gente sólo va los fines de semana. En la bodega que antes era una textil (ex-Corma Magallánica) se robaron material de construcción, sacos de cemento, puertas y herramientas. Eso es lo que nos está complicando por ahora”, sinceró el segundo jefe policial fueguino.
“Un robo que no es robo”
Durante la noche del viernes de la semana recién pasada, en su ronda al área periurbana, personal de Carabineros encontró en la ruta a las parcelas un vehículo en desplazamiento sospechoso, el cual, ante la presencia del carro policial, su conductor dio a la fuga. Pero en su huida -presuntamente con un segundo conductor- dejó una camioneta Terrano abandonada, la cual tenía enganchado un carro de arrastre enteramente cargado con enseres, artefactos y mobiliario.
Al no poder seguir al auto liviano, ya que la camioneta obstaculizaba la angosta huella, los funcionarios inspeccionaron el móvil abandonado con su acoplado repleto, descubriendo artículos como dos camas completas con sus colchones; colchones inflables que se suele usar en las cabañas rurales, una lavadora en su envase y otros utensilios nuevos para implementar un baño, algunas herramientas y cosas más pequeñas, que los carabineros atribuyeron a un robo en uno o más predios del lugar.
Por lo mismo, remolcaron la camioneta y su carro hasta el patio de acopio de la comisaría, dando cuenta del caso a la Fiscalía Local. Sin embargo, el teniente Pérez lamentó que pese a darse el aviso público correspondiente sobre el hallazgo y detallarse las especies por los medios de que dispone la unidad y en radios locales, hasta ayer no se habían presentado dueños probablemente afectados por el robo, a estampar la respectiva denuncia. “Todavía no hay ninguna denuncia y estamos esperando que la gente pueda venir a reconocer las cosas, o dar cuenta, si a alguien la falta algo en su parcela”, apuntó el oficial.
Respecto al dueño de la camioneta y el carro, curiosamente acudió al día siguiente a la guardia a dar cuenta de que le habían robado ambos medios, por lo que el hecho es materia de investigación, ya que cualquier persona puede denunciar un hecho. Incluso, este denunciante reconoció como suyos los dos rodados, pero nada de lo transportado en el acoplado.
Por otro lado, Pérez clarificó que aún no se conoce quién iba conduciendo esa camioneta, ni al o los ocupantes del auto liviano que se dio a la fuga. Ahora falta que los dueños de las diversas especies lleguen a la comisaría a reconocerlas, que por ahora se mantienen como “objetos abandonados” y no se configura el delito de robo, aunque presuntamente lo sea cuando se denuncie su pérdida.
Labocar periciará vehículo
Para aclarar el caso, la fiscal de Porvenir, Wendoline Acuña, solicitó la concurrencia desde Punta Arenas de especialistas del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros, para que entre otras pericias, tome huellas dactilares de los artículos, el volante y la camioneta por dentro. Por fortuna, desde entonces no se han registrado otros casos de connotación policial, salvo los detenidos por romper el toque de queda, que no pasan del promedio de uno por día, afirmó el teniente Pérez.
Fuente: La Prensa Austral