A pesar de que aún quedan más de cuatro meses para que se corra una nueva versión del Gran Premio de Tierra del Fuego, está la duda entre los pilotos, mecánicos, preparadores y aficionados respecto a la fecha en que se va a disputar.
Como es tradicional, la prueba se corre a mediados de agosto, entre el 17 y 20 de ese mes, conmemorando el fallecimiento de José de San Martín y el natalicio de Bernardo O’Higgins, salvo en contadas excepciones de fuerza mayor, pero la emergencia sanitaria pone una cuota de incertidumbre.
Conversamos con José Gabriel Parada, nuevo presidente de la Asociación Deportiva Local Fueguina de Automovilismo (Adelfa), institución que tiene a cargo la organización de la prueba y que en esta 47° edición se disputará entre Porvenir y Río Grande, como siempre en tramos de ida y vuelta.
Parada, si bien ha estado vinculado al deporte en forma permanente a través del club Tierra del Fuego (del que fue presidente por varios años y también ofició como director técnico), en el automovilismo está dando sus primeros pasos.
SIEMPRE LIGADO
“Como buen porvenireño siempre uno está ligado de una u otra forma al automovilismo y especialmente al Gran Premio. En conversaciones con dirigentes de los clubes integrantes de la asociación logramos conformar un grupo de gente con experiencia y novatos con quienes estamos ya trabajando”, señala el nuevo timonel del automovilismo fueguino.
Es así como también están en la directiva Iván “Alicate” Cárdenas, José “Maco” Cortés, Jimena Villarroel y Jessica Gallardo, entre otros, con quienes espera poder darle otra visión al desarrollo de la actividad en la isla de Tierra del Fuego.
“Creemos que podemos aportar, darle otra visión, estamos comprometidos en que podemos desarrollar el automovilismo en la zona”.
NO SE CANCELA
Volviendo al Gran Premio, Parada tiene claro que por el momento, debido al coronavirus, no se puede confirmar cuándo se efectuará la carrera, pero sí está la intención de Adelfa que la prueba se realice.
“La fecha puede sufrir un cambio con motivo de la emergencia que tenemos, como fue el ‘95 por las intensas nevazones de la época, pero no podemos adelantar nada hasta que exista claridad sobre cómo se desarrollará esta emergencia”, apunta el dirigente, dejando entrever que el Gran Premio no será cancelado este año.
GESTIONES ANTICIPADAS
De hecho, ya han realizado algunas gestiones anticipadas, como la reunión que tuvieron con sus pares del Automóvil Club de Río Grande. “Fue una reunión informal con la directiva que preside Mónica Cobián en la intención de conocernos, tirar algunas primeras líneas y tratar de acordar la conformación de un calendario único patagónico para el 2020 – 2021 que permita a los pilotos saber cuándo se disputarán las distintas competencias y poder así ellos programarse con tiempo”.
Además, recientemente, tuvieron el respaldo de la Federación de Automovilismo que vino con toda su plana mayor a la primera reunión de consejo de presidente de este año y que se realizó en Porvenir, con quienes tuvieron un contacto productivo y donde recibieron un respaldo del cien por ciento para la organización del Gran Premio.
Para esta primera quincena de abril ya tenían programado efectuar el cronograma y calendario de actividades para la temporada, el que momentáneamente quedó diferido a la espera de cómo se desarrollen los acontecimientos.
REGLAMENTO
Independiente de ello, por otro lado están analizando el tema de reglamento para esta edición del Gran Premio, trabajo que está a cargo de José Cortés, quien espera tener contacto directo con los pilotos y preparadores locales para conocer sus inquietudes sobre el tema.
La idea es que se logre un acuerdo entre todos para luego confrontarlo con sus pares de Río Grande y disponer de una normativa que se mantenga durante un largo período y que permita a los pilotos preparar sus autos con bastante anticipación y seguridad de que no habrán modificaciones todos los años.
SEGURIDAD
Otro de los temas que preocupa a José Gabriel Parada es el de la seguridad y velocidad en la ruta, dos aspectos que son de vital importancia y que van de la mano para el desarrollo del Gran Premio, lo que espera también abordar con sus pares argentinos.
No es una tarea fácil, pero con el empuje y las ganas de querer que la prueba siga siendo la más emblemática y única de este tipo en el mundo, sabrán alcanzar los objetivos propuestos. “Queremos crecer, desarrollarnos y también que la prueba se exporte”, concluye el presidente de Adelfa.
Fuente: La Prensa Austral