Una Aduana Sanitaria fue implementada en el Paso Fronterizo San Sebastián, en Tierra del Fuego, aunque por el cierre de frontera se cortó el ingreso y salida de viajeros o turistas y sólo se permite el paso de carga, gracias a los acuerdos binacionales a nivel de Cancillerías. Lo anterior, con el fin de evitar desabastecimiento. tanto en el sector chileno (que lleguen del norte de nuestra nación por territorio continental del vecino país), como argentino de la isla (cuyos transportistas deben circular por el área chilena de la misma), aunque se buscará acortar el tiempo de atención diario del complejo de control de frontera, al horario propio de invierno.
Así lo informó ayer la gobernadora de Tierra del Fuego, Margarita Norambuena, acotando que tampoco se permitirá que continúen llegando a la isla los buses de agencias de turismo con personas que tienen por destino el Parque Pingüino Rey (en Bahía Inútil, a unos 120 kilómetros al sur de Porvenir), situación que ya se concordó con esa empresa. Sin embargo -adelantó la autoridad provincial- día a día existen nuevas aristas que se debe analizar, entre otros casos, el de las personas que llegaron y deben volver a sus destinos.
La representante de gobierno comunicó las recomendaciones y las nuevas medidas adoptadas en esta provincia en prevención a la pandemia global del coronavirus y llamó “a la responsabilidad y disciplina de la gente, que trate de estar lo menos posible en lugares públicos”. Apuntó a los funcionarios con problemas de salud, que en lo posible puedan trabajar desde sus casas por internet, al igual que se haga la mayoría de los trámites, para descongestionar las oficinas públicas.
”En Extranjería sólo vamos a atender casos de mucha urgencia, separando lo importante de lo urgente. Hablé con el director de Salud, y lo vamos a tratar con la alcaldesa, para tener más de un lugar con camillas de campaña como sectores de aislamiento, para dar tranquilidad a la población”. Aunque aún no hay casos declarados en el territorio fueguino chileno, dijo que el Paso Bellavista será cerrado antes de fin de temporada y que hoy emitirá la resolución al efecto.
Comuna de Primavera
En la comuna de Primavera también se reunió el Coe con presencia de personal de la Clínica de Cerro Sombrero, Enap Isla, Carabineros, Brigada de Bomberos, directoras de la Escuela y Jardín Pastorcitos y funcionarios municipales, manteniendo la suspensión de clases y turnos éticos para brindar tareas de apoyo educativo. Se informó que en la Fase 4 de la pandemia se cerraron las fronteras marítimas, terrestres y aéreas, pero que se permitirá el ingreso de chilenos y residentes permanentes en el país, que provengan de lugares de alto riesgo, sometiéndose a la Aduana Sanitaria y a cuarentena. obligatoria de 14 días. Asimismo, que se redujo a 50 el número máximo de personas permitidas en actos públicos o masivos y que la cadena de abastecimiento está cubierta, garantizando que el tránsito de camiones abastecedores en territorio nacional e internacional no se encuentra en riesgo.
Trabajo en las empresas
Respecto del trabajo productivo en las empresas fueguinas (un tema del que poco se ha hablado en los Coe), fue la dirigenta sindical de la acuícola Nova Austral, Nancy Díaz, quien le expresó a la seremi de Salud su preocupación por el número de trabajadores, quienes se mantienen en estrecho contacto durante sus labores. La autoridad le respondió vía WhatsApp, que “no hay instrucciones en ese sentido aún”.
Agregó que “lo que sí sé es que la empresa deberá adoptar todas las medidas para resguardar la salud de los trabajadores” y que “se ha hecho un llamado a las empresas a evaluar caso a caso la situación de los trabajadores pertenecientes a los grupos de riesgo”. Por su parte, la pesquera Bakkavör informó que ofrecieron una charla sobre coronavirus a su personal, explicando cómo hacer un correcto lavado de manos y el uso obligatorio de mascarilla.
Además, se está controlando la temperatura corporal de cada trabajador con termómetro láser; se fomenta y controla la vacunación contra la influenza; se suspendió toda actividad de capacitación y encuentros con la comunidad; se nebuliza con productos químicos para eliminar virus, las salas de proceso después de su uso; y se aplica alcohol gel líquido al 70% en manos y puntos conflictivos, detalló la administradora de planta, Andrea Monge.
Fuente: La Prensa Austral