El 12 de enero de 2020 volverá a dirigir un operativo de limpieza en la costa fueguina del sector Faro Punta de Palos a bahía Gente Grande, el ambientalista magallánico Pablo Villarroel, repitiendo su feliz iniciativa de principios de año en la misma zona.
“Tras una visita turística que hice a inicios de año a la Ruta Y-625, sector que aparece en folletos como Ruta de los Naufragios (por la presencia de algunos lanchones en la costa), nos llevamos la ingrata imagen de la gran cantidad de basura, principalmente plásticos y botellas de vidrio, que llegan arrastrados desde Punta Arenas por el mar”, sintetizó.
Al ambientalista también le llamó la atención encontrar residuos rotulados en otros idiomas, aparentemente arrojados desde embarcaciones en tránsito por el estrecho.
“Empecé a ver opciones de cómo poder remediar esta lamentable imagen, dando origen a un operativo de limpieza que se realizó el 6 de enero de 2019, del que colaboraron unas 20 instituciones entre públicas y privadas, participando mas de cien personas y en la que se extrajeron cerca de 6 toneladas de basura”, recordó.
Con apoyo de instituciones privadas en cuanto a elementos de higiene, seguridad y alimentación para los voluntarios, y públicas para participar y para la gestión final de residuos que no es posible reciclar, la actividad se repetirá en bordemar isleña.
Se puede participar en ambiente familiar, ya que los niños son los más entusiastas en colaborar, abrevió Villarroel, que cumplió acciones similares en río San Juan, Parque Chabunco y Costanera de Punta Arenas y en el nuevo Parque Canquén Colorado.
La convocatoria es para el domingo 12 de enero, a las 14,30 horas en el Faro de Bahía Chilota, donde se entregará todos los útiles para la limpieza y se designará los puntos críticos a limpiar, ya que se pretende abarcar al menos 5 kilómetros de borde costero.
Los contactos se pueden hacer en redes sociales a nombre de la instancia «Revivamos el Estrecho», cerró.
Fuente: La Prensa Austral