Con la animación de Mario Cárcamo Nutricionista, dio comienzo a la ceremonia del encendido oficial del árbol de navidad del hospital de porvenir, nostálgica ceremonia realizada en el frontis del recinto fueguino que contó con la participación de nuestro Director el Dr. Ricardo Castro quien destaco la motivación de nuestros funcionarios, el esfuerzo de juntar recursos propios, contando con la asistencia de funcionarios junto a sus familias y usuarios de la comuna.
En los segundos siguientes hijos de funcionarios deleitaron a los asistentes con villancicos; compuesto por un coro de 11 niños quienes encantaron con sus voces, acompañados por Carolina Silvestre (Kinesióloga) y Daniela Fernández (Administrativo) quienes dedicaron innumerables horas de ensayos con los niños.
Nos inundó de emoción cuando nos visitó el viejito pascuero, donde Víctor Vargas (conductor SAMU) se caracterizó con dicho personaje llegando en trineo hasta los niños con su traje rojo, repartiendo dulces y buenos deseos.
Agradecemos a Richard Güenumán por la creación del trineo para la caravana que se llevará a cabo el día 23 de diciembre a las 17:00 hrs
Una vez pasada la emoción de la llegada del viejito pascuero se comienza la cuenta regresiva para el encendido del hermoso árbol de navidad emplazado en frontis del recinto fueguino, se hace la luz y el público irrumpe en aplausos.
Además, el árbol está adornado con material reciclado donde queremos destacar la importancia que tiene el reciclaje en el cuidado del medioambiente, por lo que nuestros funcionarios impulsaron una iniciativa que culminó con la creación de un árbol de navidad adornado con botellas plásticas de cloro y restos de tubos de PVC.
“La idea nació porque son bastantes botellas de cloro que se ocupan en el recinto; quisimos hacer algo bonito y ayudar al medioambiente. Concientizando con algo tan básico se pueden crear cosas hermosas, por lo que la gran idea de realizar flores navideñas encanto a todos, logrando algo realmente distinto y único en el que colaboraron una gran cantidad de funcionarios realizando dichas manualidades, la idea era hacer un árbol navideño enfocado a cuidar el medio ambiente, el objetivo mayor era poder enseñar a la población a reciclar”
Cerca de 80 botellas y restos de PVC que iban quedando cuando se realizaban trabajos por el equipo de mantenimiento y control centralizado del hospital, se ocuparon para poder armar los adornos del árbol navideño que, hoy, es posible presenciar, y lo que es mejor es que estas botellas y tubos no irán a parar a ríos, al mar o a un basural, lugares donde tardan prácticamente 200 años en degradarse si es que no se reutilizan.
A ello, idea principal era poder reutilizar elementos de uso común y que suelen tenerse a mano, y de esta forma continuar trabajando en conjunto como hospital verde, fabricando artículos en base a elementos reciclables y ayudar al medioambiente.
“Jubittza Rodríguez, tiene 12 años y vive en porvenir; al ver el árbol fabricado con elementos reciclables, me encantó la idea y es valorable, porque “el planeta está en peligro de contaminación por el plástico que se desecha, no sólo es una buena idea, también es bonito que esté aquí siendo el único árbol reciclado en la región no tengo palabras para tan hermosa iniciativa, ojalá todos podamos ayudar con el reciclaje, nos incentivemos y cuidemos él planeta que vivimos”.
Asimismo, llamó la atención que con algo tan básico como son las botellas y tubos de PVC que se recolectaron para poder darle más vida al pino, destacando el notorio trabajo detrás de la construcción del árbol, las manualidades realizadas y que incentivemos a que todo porvenir empiece a reciclar ya que, de esta forma, no estaríamos tan contaminados.
