Ayer domingo 20 de octubre, el Teatro Cinema Porvenir de Tierra del Fuego volvió a abrir las puertas como en su época de mayor auge, con funciones de matinée y vermouth. Se exhibieron cuatro obras audiovisuales hechas íntegramente en la Región de Magallanes.
Todas las proyecciones son gratuitas y producidas por Fundación ProCultura, entidad sin fines de lucro que busca poner en valor del patrimonio, la cultura e identidad de las comunidades, con el fin de fortalecer la confianza, generar esperanza y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En ese sentido, la actividad cinematográfica fue, es y será el patrimonio cultural más icónico de la región más austral del mundo.
L a Programación fue la siguiente:
Matinée
12.00 hrs. El ovejero (2012) de Roberto Pérez. Cortometraje documental de 26 minutos que cuenta la historia de Pedro, un ovejero que durante meses vive en soledad. Destaca la sensibilidad del director al retratar el aislamiento escogido por el personaje para hacer su vida sin ser hacer de eso una tragedia.
12.45 hrs. Una luna de hierro (2018) de Francisco Rodríguez. Cortometraje documental de 28 minutos que da cuenta de las mitologías locales producto de eventos trágicos como la muerte de cuatro asiáticos que intentan escapar de los buques pesqueros. La película, ganadora de múltiples premios en festivales nacionales y extranjeros, será estrenada por primera vez en la región.
Vermouth
16.30 hrs. French Fighter Pilot (2018) de Valentina Mac-Pherson. Cortometraje de ficción de 14 minutos que retrata el viaje de Guillermo por el ferry que cruza el Estrecho de Magallanes. Mientras deambula por los espacios del ferry conversa con su hija y observa el paisaje propio de un viaje común para los habitantes de la región. La película será estrenada por primera vez en la región.
17.00 hrs. Zonas de silencio (2014) de Rafael Cheuquelaf. Largometraje documental de 65 minutos que muestra al reconocido dúo electrónico Lluvia Ácida improvisando y grabando en lugares solitarios y en recintos en desuso de las comunas de Punta Arenas y San Gregorio. Destaca el bello registro y las diversas locaciones ocupadas para realizar una música que no deja indiferente a nadie.
Para más información, contactar a Ronnie Radonich, encargado territorial de Fundación ProCultura en Magallanes, al correo electrónico: rradonich@procultura.cl