LOCALES

1 millón ochocientas mil cabezas de ovino produce la región de Magallanes cada año y 15 mil son sustraídas al año en tierra del fuego manifestó Rene Milisevic

1 millón ochocientas mil cabezas de ovino produce la región de Magallanes cada año, así lo dio a conocer hoy en Tribuna Magallánica el Presidente de la Asociación Gremial de Ganaderos de Tierra del Fuego, Ingeniero Agropecuario, René Milicevic Fernández.

El Presidente de la Asociación Gremial se refirió a las dificultades y desafíos que enfrenta el sector ganadero particularmente en Tierra del Fuego. El manejo adecuado de praderas es lo primero que surge como desafío, para ello el trabajo que realizan con Instituto de Desarrollo Agropecuario INDAP, junto al Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA resulta fundamental. La crítica aquí se centra en la necesidad de contar con un catálogo que reúna los distintos beneficios y proyectos a los que pueden acceder quienes desarrollan esta actividad, asegurando la continuidad y la revitalización permanente del sector.

El abigeato es otro tema que surge como uno de los desafíos permanentes del sector ganadero, el trabajo coordinado con Carabineros, Policía de Investigaciones y la Fiscalía Regional, busca disminuir las pérdidas que genera este tipo de delito, sobre todo cuando se estima en alrededor de 15 mil el número de ovinos que son sustraídos cada año según precisa René Milicevic.

Otro punto en el que se encuentran trabajando como Asociación Gremial junto a los Municipios y el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, dice relación con las jaurías de perros que son capaces de trasladarse hasta cien kilómetros para cazar y luego regresar a sus hogares. Junto a ello y como un desafío de corto plazo a trabajar, debido a las consecuencias que ya han provocado en la parte Argentina de Tierra del Fuego, es el aumento de la población de perros asilvestrados. Estos últimos, han provocado que las estancias Argentinas que producían alrededor de 800 mil cabezas de ovinos, hoy no alcancen a llegar a 200 mil, obligando a los ganaderos a cambiar la producción ovina por bovina.

Finalmente, el Presidente de la Asociación Gremial se refirió a la necesidad de mejorar y aumentar el uso de nuevas tecnologías en el sector y junto a ello la necesidad de capacitación para los trabajadores. En este marco dio a conocer el curso de esquila que se realizará entre los días 4 al 8 de noviembre en la Estancia Fortuna ubicada a 40 kilómetros de Porvenir. Para ello se encuentran abiertas las inscripciones hasta el 21 de octubre y en el podrán participar esquiladores y esquiladoras desde principiantes hasta avanzados que quieran aprender a mejorar su técnica a través de la esquila “new pattern”.

Fuente: Radio Magallanes

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.