LOCALES

El doble dolor de morir en Porvenir: caso revela precariedad de importantes servicios

Reciente caso reveló nuevamente la precariedad de importantes servicios en Tierra del Fuego, tal como el traslado en caso de fallecimientos, como sucedió con Diego Manquemilla.

La trágica muerte de la joven fueguina Stefany Cuevas Ibarra, de 27 años, en un fatal volcamiento ocurrido el 27 de julio pasado, a la altura del kilómetro 10 de la Ruta Y-65, en la salida norte de Porvenir, puso en evidencia nuevamente la precariedad en que muchas veces se resuelve este tipo de casos en la otra orilla del Estrecho y en algunas localidades magallánicas que carecen de algunos servicios.

De acuerdo con lo publicado en la edición del domingo 28 de julio de Diario El Pingüino, el cuerpo de la joven fue descubierto durante la mañana del sábado 27 al interior del vehículo volcado, sin signos vitales, por automovilistas que circulaban por el lugar.

Alertados por los ciudadanos, llegó personal del Hospital de Porvenir y voluntarios de la Unidad de Rescate de la Primera Compañía de Bomberos de la localidad, los que constataron el deceso.

Los antecedentes del hecho fueron entregados a la Fiscalía, que determinó la concurrencia de la SIAT desde Punta Arenas, para poder realizar las pericias correspondientes y determinar las causas del accidente.

“Las causas que le originaron la muerte (a Stefany Cuevas) deberán ser determinadas por el Servicio Médico Legal (SML) de Punta Arenas”, relató ese día el jefe de la SIAT Magallanes, capitán Robinson Benelli.

La crónica policial consignó que “el cuerpo fue retirado por funcionarios del SML de Punta Arenas, quienes debieron trasladarse hasta Tierra del Fuego, retornando a la capital regional en horas de la tarde, donde amigos de la víctima esperaron para acompañar a los familiares”.

Lo que vino después tiene molestos e inquietos nuevamente a los porvenireños, quienes representados por las más altas autoridades municipales se reunieron con el seremi de Justicia, Fabián Mella, para conocer de primera fuente si los protocolos adoptados en el caso se ajustan a la normativa y requerir su perfeccionamiento, de tal forma que cuando se apliquen, no vuelva a ocurrir que los familiares y amigos de los fallecidos tengan que enfrentar en primer lugar el dolor de la pérdida y luego ver cómo el cuerpo es trasladado a otra ciudad para realizarle la autopsia antes de poder sepultarlo, porque no hay una oficina del SML en Porvenir.

Oficio de diputado

Conocida la situación de Stefany Cuevas, el diputado de Convergencia Social por Magallanes, Gabriel Boric, ofició a la Seremi de Justicia para que explicara cómo se hizo el traslado de la joven al SML de Punta Arenas y si se ajustó al protocolo.

“Enviamos un oficio a las autoridades regionales correspondientes para que se haga una evaluación respecto del cumplimiento del protocolo que existe para el caso de fallecimientos en Tierra del Fuego, en este caso en Porvenir, ya que aparentemente este no se habría cumplido como se debe, generando un dolor adicional e innecesario a la familia de Stefany”, relató ayer Boric.

El diputado aclaró que “más que apuntar con el dedo a responsables, lo que nos interesa es que este tipo de episodios no se repitan. Ya sucedió con Diego Manquemilla”.

Asimismo, Boric destacó la buena disposición del seremi de Justicia, Fabián Mella, y advirtió que “seguimos teniendo un problema de centralismo en nuestra región, en donde Porvenir y todas las localidades de Tierra del Fuego quedan a merced de lo que se dicte en Punta Arenas. Entonces, ahí todavía tenemos que mejorar los procedimientos, para que las familias no tengan que vivir un doble sufrimiento en circunstancias tan trágicas”.

Desde la oficina del parlamentario precisaron que el oficio fue despachado el 1 de agosto desde el Congreso en Valparaíso, pero aún no han recibido respuesta.

“Se ajustó al protocolo”

Diario El Pingüino consultó ayer por la recepción del oficio al seremi de Justicia, Fabián Mella, quien respondió que recién lo habían recibido este lunes y “lo responderemos hoy (ayer)”.

Además, sobre el fondo del asunto, Mella declaró que “se cumplieron los instrumentos que regulan el procedimiento, toda vez que la autopsia fue realizada el mismo día que ocurrió el hecho y la entrega del cuerpo también fue efectuada el mismo día”.

El seremi explicó que existen dos instrumentos que operan en estos casos, “un protocolo de primeras actuaciones ante estos casos de fallecimiento en Porvenir y el segundo es un convenio del año 2015, que regula específicamente la realización de autopsias. De acuerdo con ese convenio y el protocolo, las autopsias de las personas fallecidas en Porvenir, que sean residentes y vayan a ser inhumadas ahí, tienen que realizarse en esa ciudad”.

Las excepciones a eso, dijo el seremi, son que por condiciones climáticas, necesidades del servicio, caso fortuito o fuerza mayor, no pudieran realizarse, en cuyo caso el equipo de Punta Arenas se trasladará allá el mismo día o al siguiente.

“En este caso, por razones de necesidades del servicio, inmediatamente quedó establecido que la autopsia se iba a hacer de todas maneras el mismo día en Punta Arenas, nunca hubo dilación. Y la entrega del cuerpo se haría al día siguiente en Porvenir, como siempre se ha hecho, sin costo para la familia. Pero en este caso específico, el cuerpo se entregó en Punta Arenas por expresa petición de la familia, el mismo día, y que asumían el costo del traslado. Esa decisión la respetamos nosotros y el Servicio Médico Legal”, precisó.

Le costó el cargo

La reacción de las autoridades comunales no es antojadiza y apresurada, puesto que aún recuerdan con dolor e indignación el trágico caso del destacado piloto de automovilismo Diego Manquemilla, de 29 años, quien falleció el 9 de marzo de 2017 en un accidente ocurrido en las inmediaciones del aeródromo de Porvenir y cuyo cuerpo permaneció cerca de 12 horas en la pampa y luego fue trasladado en una camioneta municipal.

“Nadie quería hacerse responsable de trasladar el cadáver de Diego (Manquemilla) a la morgue. Yo hablé con la familia y facilitamos el vehículo de la municipalidad para ese traslado”, dijo en aquella oportunidad la alcaldesa de Porvenir, Marisol Andrade.

“El Gobierno Regional no puede levantar cuerpos, ni el municipio tampoco. Hemos ofrecido los recursos para que el SML pueda tener el vehículo que necesita, pero este organismo tiene que aportar con el personal”, respondió el intendente de la época, Jorge Flies.

Finalmente, luego de diversas protestas de la comunidad fueguina, el trágico episodio le costó el cargo al gobernador Alfredo Miranda.

Fuente: El Pinguino

Total Page Visits: 441 - Today Page Visits: 1

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *


The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.