LOCALES

Esmeralda Ruiz, directora del Hospital Dr. Marco Chamorro Iglesias: “Samu centralizado es una norma ministerial que el hospital de Porvenir debe acatar”

Directora explicó porqué los llamados al 131 se reciben en Punta Arenas

El nuevo protocolo implementado por el Ministerio de Salud a nivel nacional para centralizar las llamadas de urgencia al teléfono 131 del Samu (Servicio de Activación Médica de Urgencias), está siendo resistido en Tierra del Fuego. La normativa, que se puso en marcha en la mayor parte de las regiones hace meses y en Magallanes se postergó hasta hace pocos días, la critican los fueguinos, debido a la condición de isla de la provincia y a las enormes distancias que en caso de emergencia -especialmente de accidentes de tránsito lejos de las ciudades- significarían una demora adicional, ya que la llamada es recibida por el Samu regional, en Punta Arenas.

Esto quiere decir que mientras se recibe la comunicación desde el lugar del hecho, y el funcionario del Samu que la recibe plantea el cuestionario (que ya representa demora), ese receptor después debe comunicarla a los Samu de Porvenir, Natales o Puerto Williams -según corresponda-, produciendo una dilación en minutos que podría ser vital para atender a uno o más pacientes en riesgo y, eventualmente, ubicados a gran distancia del centro asistencial.

Samu centralizado

La centralización del Samu fue explicada por la directora del Hospital Comunitario Marco Chamorro Iglesias, Esmeralda Ruiz, acotando que se trata de una medida nacional que recién se pone en marcha en nuestra región, que el Servicio de Salud debe cumplir, como toda norma ministerial. “Como todo lo que recién parte -estimó- tiene sus desajustes, pero se van a implementar redes de comunicación, de forma que toda llamada ya tenga su ubicación, para que no se generen malos entendidos en cuanto a la llegada del móvil”.

Dijo que el hospital también se está preparando, “porque para los funcionarios también tiene complejidades y el equipo y todo el personal se tiene que adaptar. Pero de que va, va el tema”, enfatizó. Apuntó que la medida -de nivel país- implica mayor resolutividad en accidentes y urgencias, porque estarán conectados con especialistas y médicos urgenciólogos, lo que aumenta las posibilidades a los afectados de salir de la urgencia.

“Inicialmente, obvio que se ve difícil o engorroso porque estamos partiendo, es una puesta en marcha. Pero es lo que tenemos que acatar y tratar de adaptar para aportar las mejores soluciones. Puedo decir que nuestro jefe de Salud está consciente de todos los temas que se han dado, pero también trabaja con Samu para ir acortando las brechas que se han presentado. Lo otro es que había una costumbre en nuestra isla de que las personas llamaban una ambulancia para ir a domicilio, pero las ambulancias de acuerdo al concepto Samu, están para urgencias”.

“Para el traslado y movimiento de personas en circunstancias de atención hay que utilizar la movilización, o buscar otras alternativas, como compra de servicios o convenios que haya, para poder trasladar a nuestros usuarios por consultas en Punta Arenas, por atención o que no puedan movilizarse por sí mismas”. Son varios los cambios en los que el hospital deberá organizarse para que esto funcione, anticipó la directoria del nosocomio isleño.

ABC efectivo y simultáneo

El nuevo sistema incluye también activar otras instituciones ante una emergencia, entre ellas a Bomberos, como ocurrió hace pocos días cerca de Cerro Sombrero, donde en vez de avisarse a la ambulancia de la Clínica de la Mutual de Seguridad, la llamada la recibió el Samu regional, que la derivó al de Porvenir, bastante más distante del lugar del hecho. Y además de la alerta a la Tenencia de Carabineros de Primavera, también envió a Bomberos al sector, pero de Porvenir, pese a que se trató sólo de un choque de auto contra un alambrado.

“Nosotros incurríamos en el error de que no activábamos nuestro ABC (Ambulancia, Bomberos, Carabineros) y ahora eso va a funcionar, independiente de lo que sea. Es más, de acuerdo al último especialista Samu que vino a la isla, los primeros que debieran recibir el llamado en caso de accidente son Bomberos, porque tienen la expertiz y están capacitados en trabajar con atrapados e investigación de accidentes, de la sinergia, etc.”.

Esmeralda Ruiz especificó que se proyecta que una llamada la reciban en simultáneo los tres servicios, que estarán interconectados, de acuerdo a la normativa que ya está funcionando en las llamadas de urgencia al 131.

Fuente: La Prensa Austral

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.