Aunque nació en Temuco, Miguel Eduardo Millar Vargas se siente porvenireño y así se presenta como técnico en telecomunicación, conectividad y redes informáticas, especializado en ciberseguridad. Como tal fue elegido por los portales seguridad y firewall y blog del Ciso “top ten” nacional como mejor influenciador de ciberseguridad del país.
Desde 2013 Millar sirvió a empresa de Punta Arenas como administrador Noc (Network operation center), para múltiples entidades dentro y fuera de la región. En la actividad detectó que la seguridad de la información era poco aplicado y menos entendida, comenzando a implementar en 2015 un proyecto que tenía como fin ayudar en el tema en Magallanes.
Creó la conferencia de ciberseguridad más austral del mundo y la primera solidaria de Chile, que por concepto de entrada recibe alimentos no perecibles para distribuirlos a gente necesitada. La conferencia alberga gratuitamente a autodidactas, particulares, profesores, alumnos, encargados de operaciones, oficiales de seguridad de información, abogados y en general, personas que entienden que la informática es hoy foco de funcionamiento de cualquier organización o empresa.
El fueguino afirma que su conferencia es la única instancia en la región para debatir y aprender temas relacionados, que son populares en el mundo. Su idea trascendió fuera de la región y en Temuco ya se realiza un capítulo de Patagonia Hacking, inscrita en el calendario de eventos de Ciberseguridad del Gobierno de Chile, que despetó interés en otras ciudades del país.
“Hoy la tecnología es parte fundamental de todo proceso y se debe destinar recursos para entender la tecnología y no sólo ser sus consumidores. Los profesionales que se desempeñan en el área no deben quedar sólo con lo que saben al egresar: deben darse instancias de perfeccionamiento y actualizacióncen para seguir aportando en sus funciones en las entidades que representan”, resumió Millar.
Fuente: La Prensa Austral