“Esta vez va en serio”, anunció el líder del Comité de Defensa de Porvenir, Juan Carlos Kalazich, respecto a la movilización que esa organización comunitaria está programando para que el actual gobierno escuche las demandas urgentes de la comunidad fueguina. Estas se traducen en tres imperiosas necesidades de los habitantes de todos los sectores: la Escuela Sello, o en su defecto, construir un nuevo establecimiento para que los niños estudien en forma adecuada; un gimnasio más amplio y adaptado al presente, para que el deporte pueda seguir desarrollándose; y tener cuatro especialistas médicos residentes en el Hospital Comunitario Marco Chamorro Iglesias.
“Si el gobierno no nos escucha, si no agiliza los procesos y no avanzan estos tres temas que son básicos para el pueblo de Porvenir, vamos a tomar una serie de fuertes medidas de presión. Y no son anuncios cualesquiera, ponle que son amenazas, directamente, que vamos a cumplir si no hay reacción”, advirtió.
Kalazich dijo que primero se propone convocar a la comunidad a una reunión con sus autoridades (una especie de cabildo) y si esto no da resultados, el comité que dirige acudirá junto al máximo de vecinos a la intendencia regional, en Punta Arenas. El paso siguiente será recurrir a los parlamentarios regionales y acudir a la misma Presidencia de la República.
De persistir la indiferencia oficial a las demandas isleñas, su amenaza abarca dos acciones radicales, que -aseguró- ya están programadas: primero, tomar el cruce de Bahía Azul, en Primera Angostura, por 24 horas, paralizando el desplazamiento binacional, aunque principalmente argentino. Si esto no resulta, o sólo se atienden parcialmente las demandas, se tomará en forma indefinida el Paso San Sebastián, lo que provocaría un conflicto a nivel de Cancillerías y por ende, tendría la atención del gobierno y de la prensa nacional.
“Autoridades locales son lentas”
En esta lucha, llamó a la gobernadora fueguina, Margarita Norambuena, a sumarse a las demandas de los porvenireños “y dejar de ser inoperante, como ha demostrado hasta ahora, o irse. Ella dice palabras que son vanas, pero no gestiona absolutamente nada. Durante años habló de un hospital insular para Porvenir y ahora, para que nuestro hospital suba de categoría y puedan llegar los cuatro especialistas, no ha dicho una palabra”, acusó.
A su vez, mencionó la falta de supervisión de la alcaldesa en los proyectos que se aprueban para Porvenir, la mayoría de los cuales han tenido una serie de dificultades, desde quiebra de empresas ejecutoras a concreción lenta. A su criterio, las dos autoridades se mueven e insisten poco para los avances que necesita Tierra del Fuego, por lo que dijo coincidir con la opinión del intendente Fernández, respecto a que otros municipios tienen mucha mejor gestión que el porvenireño.
Gobernadora
Sobre las amenazas de Juan Carlos Kalazich de paralizar Tierra del Fuego en su aspecto binacional de desoírse las demandas planteadas, la gobernadora de Tierra del Fuego, Margarita Norambuena, comenzó señalando que “el gobierno no funciona con amenazas” y no quiso referirse al contexto de las acciones del dirigente ni a las imputaciones a ella en su calidad de autoridad, sobre todo que debiera dejar el cargo. “No pienso referirse a las declaraciones del vecino Kalazich, porque no soy opinóloga”.
“No estoy de gobernadora para comentar lo que digan los vecinos, sino porque cuento con la confianza del Presidente de la República. Acá se hizo una reunión, vino el intendente y parte del gobierno regional para atender los problemas que aquí hay y que se vienen suscitando de larga data”.
“Y se llegó a un acuerdo con la alcaldesa en que se va a esperar hasta fin de mes, el intendente iba a Santiago, hay temas administrativos que han ido entrampando, en el caso del deporte, que lo del gimnasio haya sido más lento. El Presidente de la República ha llamado a que la gente se pliegue a conversar, a los acuerdos y a la defensa del diálogo. Acá hay una alcaldesa, que en representación de su comuna ha decidido esperar los tiempos que se solicitaron y es a lo que nos hemos comprometido como gobierno”.
Norambuena agregó que desde su asunción como autoridad provincial, Kalazich siempre la ha descalificado, “juego al que no voy a entrar, ni me corresponde. Yo estoy con una misión y mandato del Presidente de aunar los mayores esfuerzos para que nos vaya bien como provincia y en eso tengo que trabajar y lo estoy haciendo”.
“No me mando sola, sobre mí tengo un intendente que se ha comprometido, ha venido acá y se van a hacer todas las diligencias para agilizar estos temas que se alargan hace ya tres años”.
Alcaldesa
Por su parte, la alcaldesa Marisol Andrade estimó que Juan Carlos Kalazich tiene una visión parcial de porqué se han atrasado algunos proyectos, ya que nunca ha ido a conversar con ella al municipio. “Si lo hiciera y dijera ‘por la respuesta que he recibido opino esto’, entonces podría entender que tiene razón. Pero, ¿cómo va a tener razón con una visión de fuera, sobre lo que él cree que es?”, preguntó.
Respecto a la amenaza de medidas extremas, la jefa comunal dijo que va a respetar el acuerdo que adoptó el Concejo Municipal de esperar al 30 de este mes los resultados de la gestión del nuevo intendente regional en Santiago. “Pero si eso no prospera, nosotros vamos a tomar el diseño del nuevo gimnasio, mejorando el de la Confederación Deportiva”.
Con relación a la Escuela Sello, añadió que es un tema más complejo, por tratarse de una inversión sectorial, por lo que se acudirá a la capital a hablar con la ministra de Educación; si ello fracasa, el Concejo pedirá a los parlamentarios regionales ir nuevamente juntos, pero a exponer el caso directamente al Presidente Piñera.
“Si todo eso no resulta, entonces movilicémonos. Pero no estoy de acuerdo con lo de Primera Angostura, sino ¡al tiro, no más, a tomar San Sebastián!. O se hace de a una, no ir de a pasitos”. No obstante, Andrade dijo no entender los anuncios previos que plantea Kalazich, porque ya se están haciendo gestiones, como corresponde y sólo si eso no funciona, recién se debe actuar.
Fuente: La Prensa Austral