LOCALES

17 esquiladores dieron vida a la Primera Competencia de Esquila Rápida Speed Shear y de Calidad en Cerro Sombrero

La iniciativa es pionera en la región de Magallanes y contó con el apoyo del Municipio de Primavera.

Con un gran éxito se llevó a cabo, este fin de semana, la Primera Competencia de Esquila Rápida “Speed Shear” y de Calidad en Cerro Sombrero, iniciativa que fue organizada por el esquilador, Archie Sepúlveda, junto a la Municipalidad de Primavera y la Ganadera Swanhouse.

17 participantes de Chile, Argentina, Uruguay y Estados Unidos, dieron vida a la competencia, pionera en la región de Magallanes, que se llevó a cabo en el nuevo escenario de exposición ovina de Cerro Sombrero.

“Vamos a golpear puertas para que después podamos llegar al mundial para ir a aprender más y después desarrollar acá la clasificación, que es mi objetivo. Ésta era la semilla de algo”, afirmó el gestor del evento, Archie Sepúlveda, quien llevó adelante la iniciativa luego de participar en una competencia en Nueva Zelanda. 

La iniciativa fue apoyada fuertemente por el alcalde de Primavera, Blagomir Brztilo y por funcionarios municipales. “Sin duda que la apoyamos cien por ciento, y dependía del resultado de hoy el poder instaurarla para el próximo año y sucesivamente, para ir haciendo, aparte del campeonato Speed Shear, un campeonato de esquila, clasificatorio para el mundial que se realiza todos los años en distintos países de Europa”, indicó el jefe comunal, destacando la buena participación y apoyo del público. 

El evento tuvo como ganador al esquilador Claudio Pinto, de Tierra del Fuego, quien obtuvo el premio por un amplio margen de tiempo. “Fue un evento muy bonito, muy competitivo, empezando con algunas dificultades pero durante la competición se fue normalizando, pasando los nervios, y ya esquilando con más seriedad y confianza”, afirmó el ganador, quien en su trabajo, esquila un promedio de 200 corderos diarios. 

La actividad contó con el financiamiento del 6% FNDR de Cultura, aprobado por el Consejo Regional de Magallanes y Antártica Chilena. 

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.