Gobernación de Tierra del Fuego anunció medios de seguridad en seminario de Carabineros
Un proyecto de instalación de 28 cámaras de video de alta resolución para vigilancia comunitaria y de 90 alarmas sónicas para destinarlas a sectores con factor de riesgo a la seguridad centralizada y en georeferenciación de puntos con mayor incidencia delictual en la capital fueguina, presentó a la comunidad la Gobernación Provincial de Tierra del Fuego.
El anuncio se realizó en el reciente seminario sobre ‘Seguridad y Prevención: Responsabilidad de todos’, que ofreció hace una semana Carabineros de Porvenir en la 3ª Comisaría isleña. Se trata de una instancia de participación ciudadana que será replicada, dado el éxito logrado en concurrencia y asistencia de autoridades y servicios públicos.
El comisario (s), capitán Nicolás Cea, anunció que en los próximos meses se piensa repetir la actividad, esta vez en un gimnasio, ojalá con presencia de estudiantes y mayor número de vecinos, para que conozcan los procedimientos ante hechos delincuenciales y de droga. Asimismo, para seguir concientizando a la colectividad normas sobre prevención.
Una gran cantidad de dirigentes sociales, vecinales y comunitarios, personal de servicios públicos, colegios y particulares tuvo el Seminario de Seguridad y Prevención convocado por Carabineros de Porvenir.
La mayor inquietud del encuentro la expresaron docentes de los dos colegios municipalizados, que recordaron que en los meses de vacaciones en años anteriores los planteles han sido objeto de delitos de robo con daños e importante pérdida de bienes. El oficial les solicitó mayor coordinación en periodo estival, por la inexistencia de guardias en ambas escuelas, que quedan sin vigilancia interna.
Contradicción en llamado a denunciar datos de drogas
Respecto a la presencia de droga en la comuna, Cea dijo que han sido casos mínimos, principalmente de cultivo y posesión de marihuana, así como de sicotrópicos en tránsito por extranjeros, dada la condición de isla binacional de Tierra del Fuego, que comunica la porción argentina con el norte del país trasandino, pasando por la parte insular chilena. Por lo mismo, instó a denunciar cualquier situación relativa a presencia de droga que se conozca.
Sin embargo, llamó la atención que a renglón seguido, descartara calificando como “cahuín” algún antecedente que pueda surgir de rumores que se da en la comunidad, acerca de la tenencia de droga en determinados sitios. Todo ello, pese a que emergen datos que cada cierto tiempo suelen oírse en Porvenir sobre el tema y considerando que Carabineros pide denunciar todo lo que se sepa al respecto.
Fiscales de dedicación exclusiva a los abigeatos
En relación a los fiscales dedicados a investigar en forma focalizada el abigeato en la isla fueguina, señaló que desde la unidad policial les han pedido que -en base al estudio centrado en dicho ilícito que hacen los persecutores- destinen las indagaciones a Carabineros. Al mismo tiempo, clarificó que los ganaderos reclaman mucho acerca del delito de robo de ganado, pero pocas veces hacen las denuncias respectivas.
Sobre el llamado formulado por parte de la fiscal titular de Porvenir, Wendoline Acuña, para que se instale la Policía de Investigaciones (PDI) en esta capital provincial, el capitán Cea celebró la petición, acotando que “sería importante tener una policía aliada que nos ayude a combatir la delincuencia”. Cabe recordar que en su última cuenta pública como Fiscalía, la representante del Ministerio Público le sugirió a las autoridades fueguinas insistir en la instalación de la PDI en Porvenir.
Al finalizar, consultado por el reciente aumento del personal de Carabineros a 4 funcionarios adicionales en la provincia, indicó que no habrá nuevos incrementos y al revés, de 2 nuevos carabineros que llegan, se van tres, por lo que de ser necesario se solicitará al mando institucional subir nuevamente la dotación. Pero en cuanto a medios, resaltó que hoy se cuenta con mayor cantidad de vehículos en la unidad base de Porvenir y en los destacamentos de frontera de la isla grande (Cerro Sombrero, San Sebastián y Pampa Guanmacos), destacó.
En redes sociales fueguinos suelen detallar presencia de droga
Las redes sociales es uno de los medios que suelen emplear los fueguinos para detallar algunos casos de presencia de droga en Porvenir, así como también se escuchan presuntos casos en reuniones sociales de instituciones comunitarias y de centros de padres y apoderados y es frecuente que se den domicilios y nombres de quienes creen podrían estar involucrados en el lastimoso tema.
Uno de los casos de microtráfico de marihuana detectado por Carabineros en abril de este año en Porvenir, que incluyó la presencia de munición de guerra que -extrañamente- no fue incluido en la formalización del principal imputado.
Precisamente, al no ser elementos formales, porque no se llega a hacer denuncias ante la comisaría ni efectivos de Carabineros, menos a la Fiscalía Local, no pasan de ser rumores o trascendidos con algún contenido concreto, pero desformalizados.
Precisamente, lo que el capitán Cea describió como un “cahuín” (término en mapudungún que según el Diccionario Etimológico, significa “comentario malintencionado que provoca disensiones entre personas”). Es decir, un “cahuín” al que la institución policial no otorga crédito alguno.
No obstante, los posteos en redes sociales algo de razón parecen plantear: hace pocos días, una usuaria apuntó en fondo destacado sobre el tema: “Todo el mundo sabe dónde venden droga, menos Carabineros”. A lo que otra titular, al parecer una carabinera, replicó: “Nosotros sabemos!!! Pero si no hay alguien que se haga responsable, no es mucho lo que se puede hacer… Nosotros actuamos en base de la flagrancia, o si hay un denunciante o testigo!!! Pero si nadie quiere decir, nosotros no podemos hacer nada!!!”.
La preocupación por la presencia de drogas en Tierra del Fuego se hizo especialmente fuerte este año, dado que el mismo personal de Carabineros desbarató varias casos de cultivo in door, principalmente de marihuana en Porvenir, así como de drogas duras en pasos fronterizos. Lo anterior, a la vez, aumentó en la comunidad fueguina trascendidos sobre situaciones paralelas, aunque rara vez éstos llegan formalmente a las fuentes policiales.
Fuente: La Prensa Austral