51 trabajadores de la Salud, agrupados en la Fenats (Federación Nacional de Trabajadores de la Salud) y 39 funcionarios de la Municipalidad de Porvenir, que integran la Asociación Nacional de Municipalidades de Chile (Asemuch) votaron ayer favorablemente la paralización de sus funciones, adhiriéndose al paro nacional convocado por los empleados y operarios del sector público, en demanda por un aumento salarial de sus remuneraciones imponibles. Con ello sumaron 90 los adherentes porvenireños a la movilización a nivel país.
Cabe recordar que los trabajadores públicos están solicitando un alza a sus sueldos base del 7%, contra el apenas 3,1 que fue la última oferta del gobierno. En la capital fueguina, en todo caso, queda por definir si los funcionarios de otros servicios públicos se plegarían al movimiento, considerando que en algunas oficinas (como Impuestos Internos, Aduanas, Registro Civil) no laboran más de 3 empleados, por lo que éstos esperaban la resolución de sus sindicatos regionales. No obstante, Vialidad Provincial, que suma muchos operarios, tenía a la mayoría en faenas en terreno, por lo que no tuvo quórum para resolver y Gendarmería decidirá hoy si se pliega al paro.
Paro en el Hospital
“En el caso del Hospital Marco Chamorro Iglesias, sólo Fenats inició a las 16 horas una jornada de reflexión. Fenpruss (Federación de Profesionales de la Salud) nos apoya y lo que queremos, junto a otras organizaciones, es dar una señal al gobierno para todos juntos lograr el reajuste que esperamos”, señaló Pedro Guevara Flores, presidente de Fenats Porvenir. Al mismo tiempo, lamentó que a la fecha no han tenido respuesta alguna del jefe de relaciones laborales del Ministerio de Salud, Iván Torres, ni de Karin Uribe, directora (s) del Servicio de Salud Magallanes, a quienes les entregaron sendos petitorios para aumentar el personal en el nuevo edificio del centro asistencial fueguino.
El dirigente pidió comprensión a los usuarios del hospital comunitario porque la “jornada de reflexión” (paro, en los hechos), va a afectar a la comunidad en cuanto a las atenciones a sus pacientes, pero se trata de un petitorio por salarios dignos, acentuó. “Nos están ofreciendo un 3,1 por ciento y la inflación calculada a noviembre se empina al 3%, lo que significa que el reajuste real que tendríamos según la oferta del gobierno, sería entre el 0,1 y 0,2 por ciento”, ilustró.
Al respecto, una funcionaria exhibía una pancarta donde se leía que tras 37 años de servicios, una trabajadora ya retirada (su propia madre, afirmó) hoy recibe apenas 130 mil pesos de jubilación, lo que es vergonzoso, cuestionaba. En cuanto a los empleados y obreros municipales asociados a la Asemuch, Cristián Barrientos, presidente de la entidad local, indicó que paralizaron tareas a las 13 horas y persistirán hoy en la movilización de no obtenerse un mejor reajuste que el propuesto por las autoridades económicas.
Fuente: La Prensa Austral