Como una muestra que el gobierno tiene interés en trabajar la política exterior también desde dentro de sus fronteras y especialmente en zonas extremas, calificó el canciller Roberto Ampuero su visita a Tierra del Fuego, el pasado sábado, la primera en décadas de un ministro de Relaciones Exteriores.
En ese sentido, destacó la conectividad que ofrecerá a la isla grande el camino de penetración VicuñaYendegaia, que no cesó de mencionar por su denominación vial de Y-85, que tuvo oportunidad de visitar gracias al apoyo de las FF.AA. Describió como “una maravilla única en el mundo” la belleza de la cordillera Darwin, al sur del territorio fueguino, que pudo sobrevolar, un tema que como cancillería espera llevar a conocimiento del resto de los chilenos por su contenido estratégico, potencial económico y de turismo y sobre todo -dijo- de identidad. Respecto a la falta de poblamiento, aseguró que el gobierno tiene una política estratégica para la isla austral y que cada ministerio tiene una labor específica para tocar los temas inherentes.
No obstante, consultado por la continuidad del Plan de Zonas Extremas para seguir pavimentando las carreteras fueguinas, eludió el asunto apuntando a la importancia del camino de penetración, reiterando sus conceptos anteriores y agregando que tratará con otras subsecretarías la forma de impulsar esa obra. Poco después, el canciller se dirigió a la sede del Club de Leones, donde le esperaba una veintena de dirigentes sociales para dialogar sobre el futuro.
Alcaldesa quedó sin respuestas En el encuentro, la alcaldesa de Porvenir, Marisol Andrade, le expuso varias inquietudes, entre ellas el despoblamiento, el subir de categoría al hospital, leyes de excepción, potenciar el desarrollo mediante intercambio comercial con el sector argentino de la isla y permitir que se entreguen territorios del sur isleño a chilenos, por sobre los extranjeros. La intervención edilicia fue cortada por la gobernadora Margarita Norambuena, que pidió escuchar a los demás invitados, sin que el ministro pudiera responder a la jefa comunal.
Un representante de los ganaderos sugirió actualizar el libre tránsito con la parte argentina, trabado por los servicios públicos de ambos países y que se enfatice el resguardo fitosanitario. Expuso el problema de los perros asilvestrados que llegaron a territorio chileno desde el sector trasandino, pidiendo un trabajo conjunto binacional.
El concejal Carlos Soto invitó al canciller al próximo Gran Premio de la Hermandad, sintetizándole su historia. Paso en Caleta 2 de Mayo Por su parte, el alcalde de Primavera, Blagomir Brztilo cuestionó la anunciada apertura de un paso en Caleta 2 de Mayo que -dijo temer- permitirá el acceso a muchos recursos nacionales para Argentina, en desmedro de las tres comunas fueguinas.
El ministro respondió que aún no hay una decisión al respecto y que en ésta intervendrán antes varios organismos chilenos para analizarla. Brztilo, además, solicitó un acuerdo para que se retiren de las carreteras isleñas chilenas, las chatarras que quedan cuando un camión u otro vehículo argentino se accidenta, y permanecen contaminando parte de territorio chileno. Apuntó que no ocurre lo mismo en Argentina, donde la autoridad obliga a retirar cualquier resto vehicular que participara de un accidente.