LOCALES

Ganaderos fueguinos piden medidas más drásticas para combatir el abigeato y faenamiento clandestino

Respecto al reciente hallazgo de animales faenados clandestinamente, -que quedó al descubierto por funcionarios de Enap durante una inspección dentro de sus obras en un predio ganadero en Primavera-, como Asociación Gremial de Ganaderos de Tierra del Fuego (AGTF) expresamos nuestra mayor preocupación dado que no se trata de una situación aislada. Los delitos de abigeato y faenamiento clandestino ocurren reiteradamente en nuestros campos.

Esperamos que la Fiscalía cumpla efectivamente con todos los puntos comprometido en la mesa “anti abigeato” donde hemos estado participando, y que busca finalmente enfrentar de manera estratégica la persecución penal del delito. Creemos oportuno y necesario que se designe un fiscal especializado en este delito, considerando que en Magallanes se encuentra el 56% de la masa ovina del país y hechos como el ocurrido recientemente son una realidad constante.

Estos grupos dedicados al faenamiento y comercio ilegal de carne constituyen verdaderas mafias organizadas que operan desde hace muchos años en la isla a vista y conocimiento público. Es hora de que tomemos medidas radicales para combatir a estos grupos, tanto nosotros como ganaderos, denunciado esta actividad ilegal, así como las autoridades pertinentes tomando medidas concretas y efectivas. La población debe entender que al comprar carne de dudosa procedencia, además de cometer un ilícito, arriesga su salud al ser animales faenados en las peores condiciones sanitarias.

Agradecemos que funcionarios de Enap Magallanes hayan denunciado a Carabineros el hallazgo de faenamiento clandestino de ovinos, pero creemos que como el delito fue cometido en un recinto controlado por la empresa, ésta debería aumentar las medidas de seguridad dentro de su obra.

Fuente: Radio Magallanes

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.