Como “un trabajo excepcional”, calificaron los primos Miguel y Jorge Palma Draguisevic, el trabajo desarrollado por la Agrupación Cultural y Folclórica Kütralihue, que la noche del miércoles pasado ofreció a la comunidad fueguina la obra del grupo Taller Alturas “Canto a Magallanes”en el gimnasio del Liceo Polivalente Hernando de Magallanes, en el marco de la celebración de los 124 años de fundación de Porvenir. Los primos Palma Draguisevic, creadores de la trascendente pieza musical y fundadores de Alturas, asistieron al evento de los músicos porvenireños, especialmente invitados por el directorio de la entidad cultural isleña, ya que se trataba de un tributo al grupo puntarenense y un homenaje a sus constructores.
“Fue un montaje muy bien cuidado, tanto en lo musical, que tiene un 7, como en la parte escénica, que es un ingrediente adicional”, sintetizó Miguel Palma, al comentar la aplaudida presentación de Kütralihue. Los fundadores de Alturas se alegraron del feliz resultado del trabajo de los intérpretes insulares, así como de la favorable respuesta del público, entre cuyos asistentes se vieron lágrimas de emoción y espontáneos aplausos y vítores a sus más de 64 integrantes que -en algún momento- llenaron el proscenio y marco escénico con las coreografías y bailes que acompañaron la música vibrante y siempre evocativa de la obra.
Palma agregó que también se nota cuando un grupo comienza a crecer, como lo está demostrando Kütralihue en Porvenir, por lo que entregó sus felicitaciones y buenos deseos al directorio e integrantes de la institución musical.
En los 45 años de existencia del “Canto a Magallanes”, agregó que se trata de un trabajo que ya pertenece a la comunidad magallánica, que cuando fue creada no se pensó en las repercusiones que alcanzaría en nuestra región, como identificatoria y del gusto de los magallánicos, llamando a las nuevas generaciones que cuando den vida a una creación, no la proyecten para trascender, sino que disfruten creándola, tal cual lo hizo en su época hizo Alturas.
Un Canto que trasciende generaciones
Alabó que generaciones jóvenes hagan aportes al Canto y le adicionen elementos nuevos y su propia versión, lo que a los fundadores les produce emociones distintas, como ocurrió con los intérpretes porvenireños, donde -confesó- “por primera vez vimos nuestra obra desde fuera”. Y es que lo mostrado por Kütralihue en los festejos de la capital fueguina fue notable, tanto por la calidad musical como por su inclaudicable compromiso en hacer bien las cosas, ingredientes que a la postre dieron tan buen resultado.
Para Javier Ruiz Oyarzún, director musical de Kütralihue -y quien hoy detenta la investidura de cultor musical destacado 2018, en el área artística de los personajes galardonados en el presente año por la Municipalidad de Porvenir. El exitoso resultado del trabajo de largo aliento del “Canto a Magallanes” se debió a interminables ensayos y preparación acuciosa, que les llevó a los integrantes de la agrupación tres meses y medio de actividad. Por eso se mostró contento de entregar lo que llamó “un regalo musical a nuestra ciudad, en su cumpleaños”.
“Lo ofrecimos los primeros días de marzo y fue aceptado ‘al tiro’, lo que nos dio más fuerza para redoblar el trabajo, ensayando seis veces a la semana durante estos casi cuatro meses, con Haydeé Alvarado, Robinson Hidalgo y Miguel Antisoly, que fueron las piedras base para que esto resultara”, relató. Por eso su satisfacción, aunque pidió que sea la gente quien mejor juzgue qué salió bien y dónde hay que mejorar, “pero ver a los niños llorando, a gente emocionada, esto mismo que hacen ustedes con esta nota, nos emociona, por todos los niños y jóvenes y nuestros músicos, que entregaron lo mejor”.
“Pero sobre todo, por las felicitaciones de los primos Palma Draguisevic, que nos aseguraron que el resultado estuvo en un gran nivel”, agregó el director artístico de Kütralihue.
De las 64 personas que trabajaron, resaltó el aporte en la tramoya de Fabiola Mansilla, la labor audiovisual de Luis Coney, el compromiso de los 38 niños del grupo, los 14 músicos y los seis adultos de la coreografía, principalmente mujeres, además de la brillante narración del profesor Luis Vidal Díaz.
Finalizó pidiendo que las autoridades no los abandonen, para que la tarea de crecimiento de Kütralihue siga trascendiendo, como antes ya lo hizo al presentarse en Buenos Aires y en el Congreso Nacional. Pero ya hay en lo inmediato un compromiso con el municipio local: crear una obra que hable de Tierra del Fuego y de los 500 años del descubrimiento del estrecho por Hernando de Magallanes. “Así que eso debe estar en dos años y ya tenemos algunos temas a los que tendremos que colocarles música, Es un bonito nuevo desafío”, cerró el cultor musical.
Fuente: La Prensa Austral