LOCALES

En su última etapa se encuentra el diseño de lo que será el Centro de Formación Técnica de Porvenir

En etapa de término se encuentra el diseño del Centro de Formación Técnica (CFT) que el Ministerio de Educación y la Universidad de Magallanes esperan implementar en Porvenir en 2020. Este está pensado para recibir a un máximo de 250 estudiantes, a lo que se suma un edificio de residencia para alojar a aquellos alumnos y profesores que no sean de la comuna. Esta fase tiene un costo de $160 millones y el CFT estará emplazado en el terreno del ex liceo Polivalente de la capital fueguina.

El coordinador del equipo técnico de la Universidad de Magallanes, Ricardo Aguila confirmó el desarrollo del proyecto de diseño del Centro de Formación Técnica en Porvenir y que al respecto ya se tiene determinado cuál será el edificio, se dispone de la imagen, la distribución interior, están todos los espacios definidos y ahora se trabaja en los proyectos de especialidades: luz, gas, agua, alcantarillado, análisis estructural. “Estamos en la etapa de terminación del proyecto porque tenemos plazo hasta el 30 de julio para hacerlo”, precisó.

Aguila agregó que una vez listo el diseño, hay que cuantificar cuánto cuesta y se supone que el proyecto será entregado al Mineduc, donde se inicia el proceso de observaciones, que se extenderá hasta el 30 de diciembre. De ahí en adelante en teoría, hay que esperar el nombramiento del rector, que según el reglamento existente al día de hoy debiera estar nombrado al 30 de agosto de 2019, entonces lo que debe hacer la universidad es traspasarle el proyecto una vez que sea designado, porque el mandante que construye es el Ministerio de Educación, pues la Umag sólo actúa como organismo técnico para hacer el diseño del edificio. “Lo que hay que ver es que si con eso va a alcanzar para todo o se va a tener que solicitar fondos regionales para suplementar”, subrayó.

La inversión global será del orden de los $5 mil 500 millones de los cuales 3 mil están pensados para infraestructura, 800 millones para la compra de equipos para laboratorios y talleres; 200 a 300 millones para mobiliario.

Fuente: La Prensa Austral

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.