Con el objeto de resguardar la buena ejecución de los proyectos, en esta ocasión se revisaron principalmente iniciativas familiares y comunitarias relacionadas con riego y derechos de aguas.
En una región que se caracteriza por grandes extensiones de terrenos despoblados, con una meteorología hostil, los funcionarios de CONADI recorrieron una importante cantidad de proyectos financiados a través del Fondo de Tierras y Aguas, los que en muchos casos significan un importante cambio en la calidad de vida de las familias magallánicas.
“Estos proyectos son imposibles de financiar por cuenta propia por una familia, por lo que el apoyo que les entrega CONADI es muy valorado y les permite mejorar ostensiblemente su producción”, señaló Rodrigo Menéndez, encargado de Tierras y Aguas de CONADI en la Región de Magallanes, agregando que “es muy satisfactorio ir a terreno y ver los proyectos instalados, funcionando, ver que las familias mejoran su calidad de vida gracias a estos proyectos”.
Riego y drenaje
En el caso del subsidio para obras de riego y drenaje (fondo concursable) se otorgó financiamiento para obras de captación de aguas subterráneas, derivación y conducción de aguas superficiales, captación y distribución de aguas lluvias, entre otras, las que se ubican en predios familiares y comunidades indígenas.
Bajo esta modalidad se beneficiaron 16 proyectos de las zonas rurales de Punta Arenas, que comprendieron sectores tales como Leña Dura, Agua Fresca, Loteo Vrsalovic y Calafate, entre otros. Además, se beneficiaron dos 2 proyectos ubicados en Huertos Familiares de Puerto Natales.
“Sembrar es bonito”.
“Aunque es difícil, sembrar es muy bonito. Gracias al sistema de acumulación de aguas lluvias que me financió CONADI ahora tenemos riego para todo el año, para nuestro invernadero con hortalizas, papas, lechugas, cilantro, arvejas y zapallos italianos, lo que en su mayoría se destina para el consumo familiar”, explicó José Millalonco, mapuche huilliche originario de la isla de Apiao, Chiloé, quien actualmente habita en el sector El Triángulo, a 4 km de Puerto Natales.
Además de los proyectos antes mencionados, se ejecutarán a partir de ahora 11 casetas de captación y recolección de aguas lluvias y, 7 pozos noria con encamisado de fibra de vidrio, por un monto total de 56 millones de pesos.
Derechos de aguas.
En el caso de las personas beneficiadas con la constitución y regularización de derechos de aguas, se dispuso de 23 millones de pesos con el objeto de realizar 15 solicitudes de derechos de aprovechamiento de aguas ante la Dirección General de Aguas (DGA), para resguardar la tenencia y uso de las aguas prediales, permitiendo el acceso a nuevas fuentes de financiamiento para el riego tecnificado y obras relacionadas.
De tal forma, se realizaron en terreno pruebas de bombeo sobre pozos noria y medición de caudales superficiales, siendo los casos más extremos los ubicados en el Sector San Antonio, en las cercanías de la ciudad de Porvenir, provincia de Tierra del Fuego.
En este lugar, una superficie total de 2.287 hectáreas fue solicitada por CONADI a Bienes Nacionales, con el objeto de desarrollar actividades de ganadería ovina a favor de la familia Ilnao Calbucoy de ascendencia mapuche huilliche.
Este predio cuenta con una baja disponibilidad de recurso hídrico y presenta una pradera de mala calidad que mantiene aproximadamente 1.000 lanares, por lo que la constitución de los recursos hídricos de un pozo noria y un chorrillo que corre libremente por el predio, permitirán a la familia postular a fondos regionales para mejorar la infraestructura de riego y agua de bebida.
Fuente: Ovejero Noticias