El presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional (CORE), Marcelo Garrido, quien además es representante de la Provincia Antártica, manifestó ayer su pleno apoyo a la idea de soterrar el tendido de fibra óptica que el Estado instalará en las provincias de Tierra del Fuego y Antártica.
La propuesta fue realizada por el representante legal de la empresa Conductividad Austral Ltda., Juan Leiva, al intendente Christian Matheson.
Se calcula que para unir Tierra del Fuego con la Provincia de Magallanes, se requeriría de más de dos mil postes de fibra óptica en el tramo terrestre. En total, la conexión terrestre se extenderá a lo largo de 730 kilómetros donde uno de los tramos más largos es el de Tierra del Fuego, pues unirá Punta Arenas con Porvenir, en una zona ubicada entre los cruces de Primera y Segunda Angostura para seguir luego al sur, a través de Cerro Sombrero, Onaisín, Porvenir, San Sebastián, Cameron y Pampa Guanacos.
Beneficios
“Creo que los beneficios de una medida como ésta justifican plenamente la inversión. Hoy, tú ves que la inmensa mayoría de los proyectos que involucran la instalación de cables, están siendo soterradas, ésa es la tendencia y por ello creo que debiera hacerse de esta manera”, dijo el consejero quien destacó que el alto valor turístico de la zona de Tierra del Fuego y la provincia Antártica ameritan que se invierta en su preservación, a través del soterramiento de la red de fibra óptica.
– Pero, ¿se justifica este tremendo costo añadido a esta inversión?
“¿A qué le llamas tremendo costo?
– Son $ 1.800 millones. No es una cifra menor.
“Sí, pero comparado con el beneficio que va a llevar a la comunidad, no es un monto inalcanzable, sino que es un monto que está acorde con los beneficios que va a llevar a las personas y a la comunidad”.
– ¿Y quién debiera asumir esta inversión?
“Éste es un proyecto del Gobierno Central y creo que es es el nivel central quien debiera colocar los recursos”.
– ¿Y si el Gobierno solicita esos recursos al Consejo Regional?
“Nosotros no tenemos que ver con el proyecto de la fibra óptica, es un proyecto del Gobierno Central”.
– Se ha hablado que el proyecto sea financiado con recursos regionales, lo que requeriría la aprobación del CORE
“Es un proyecto de la Subsecretaría de Telecomunicaciones. Habría que levantar un proyecto y eso empezar a trabajarlo y eso lo tiene que ver directamente el intendente. Pero insisto es un proyecto del Gobierno Central, no es un proyecto regional y para que sea compartido, el proyecto debe ser analizado por el intendente y después bajarlo para análisis del Gobierno Regional y aprobación, pero eso no es de un día para otro, sino que es un proceso largo”.
Fuente: El Pinguino