La Controlaría General de la República (CGR) tomó razón esta semana de la operación a través de la cual ENAP acordó con la firma de matriz neozelandesa PetroMagallanes (PMO), la adquisición del 49% de su participación en el Contrato Especial de Operación Petrolera (CEOP) del bloque Caupolicán. Con esta operación, ENAP logra una participación total del 99% en dicha área, ubicada en la isla de Tierra del Fuego, en la Región de Magallanes, asumiendo además el carácter de operador.
Esta operación le va a permitir a ENAP incorporar nuevas reservas y extender el desarrollo del gas no convencional que ha venido realizando exitosamente durante los últimos años en el bloque Arenal, lo que ha significado despejar las dudas sobre el suministro de largo plazo de la región. El bloque Caupolicán es vecino a Arenal y la continuación geológica de éste. En ese contexto, el acuerdo entre ENAP y PMO se enmarca en el objetivo de robustecer y hacer más eficiente la operación de ENAP en Magallanes.
El gerente general de ENAP, Marcelo Tokman, explicó que “la recuperación de Caupolicán representa un nuevo hito en la restauración del patrimonio de ENAP, el cual hemos logrado multiplicar en más de 10 veces desde 2014. El control sobre activos estratégicos para el desarrollo energético del país permitirá proyectar nuestras operaciones en Magallanes y garantizar el suministro de gas a largo plazo”.
La adquisición de la participación en el Bloque Caupolicán implicó un desembolso de US$ 11 millones por parte de ENAP, cifra que forma parte del plan de inversiones de la empresa pública en Magallanes. Desde 2014, ENAP ha destinado cerca de US$ 800 millones a su operación en dicha zona, principalmente para la perforación de pozos de gas no convencional, lo cual ha permitido asegurar el suministro de gas para los habitantes, comercio e industrias de Magallanes por, al menos, 20 años.
Fuente: Radio Polar