LOCALES

Lanzan estudio para construir un embalse en Porvenir

AGRICULTORES PARTICIPAN ACTIVAMENTE EN EL LANZAMIENTO DEL ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA EMBALSE DE PORVENIR

Con la asistencia de aproximadamente 70 pequeños agricultores, del sector peri urbano de Porvenir junto al gobernador provincial Rodolfo Cárdenas, la alcaldesa Marisol Andrade y de la Secretaria Regional Ministerial de Agricultura, Etel Latorre Varas, se realizó el lanzamiento oficial del estudio de prefactibilidad avanzada proyecto de riego Magallanes comuna de Porvenir. La actividad tuvo lugar el día de ayer jueves en dependencias de la municipalidad de dicha localidad.

El ingeniero a cargo de la división de estudios, desarrollo y políticas de la Comisión Nacional de Riego, César Navarrete fue quién inició la presentación explicando el objetivo del citado estudio que busca abastecer de agua segura de riego y consumo humano a los productores agrícolas y ganaderos de los sectores aledaños a la comuna de Porvenir en Tierra del Fuego.

Explicó que entre las razones para iniciar el estudio ha sido el  registro de precipitaciones de aproximadamente 30 años que acusa una evidente tendencia a la baja durante los meses de mayor requerimiento de este vital elemento en las actividades agro productivas en la provincia, a ello se suma, la necesidad de abastecimiento de  hortalizas y verduras la que actualmente es realizada  con producciones foráneas para satisfacer los requerimientos de una población por sobre los siete mil habitantes.

En el turno de intervención de las autoridades regionales  y provinciales la Seremi de Agricultura recordó que atendidas las razones entregadas por los mismos agricultores y sus autoridades provinciales, solicitó formalmente junto con el Intendente Jorge Flies Añón, a la CNR realizar  una evaluación técnica y económica  actualizada de lo que significa materializar un proyecto que regule y distribuya recursos superficiales bajo el concepto de agua segura, es decir, que los agricultores cuenten con el recurso hídrico en sus predios durante todo el año. Iniciativa acogida por el gobierno regional que otorga el co-financiamiento para el presente estudio.

Por su parte Raúl Díaz de la agrupación del Loteo Laguna de los Cisnes, productor de lechugas papas, arvejas entre otros productos que cultiva bajo invernadero, estructura que le permite proteger sus productos de la escarcha dijo: “lo más importante para nosotros es dar la esperanza de tener agua, porque la municipalidad nos reparte dos mil, tres mil litros de aguas y a veces eso no nos alcanza”. Agregó que “el agua es vital para el crecimiento humano y abastecer acá, porque la verdura llega muy cara del norte (…). Si llega el agua sería un gran apoyo para la comunidad, porque por lo menos vamos abastecer a los que viven acá, al pequeño poblado que somos siete mil “.

Para el gobernador “la factibilidad de estudio ha sido muy bien recibida por la comunidad con una muy buena participación, lo que denota el interés de esta forma por proyectar el futuro de forma sustentable”.

Fuente: Ovejero Noticias

Total Page Visits: 384 - Today Page Visits: 1

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público.


The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.